A partir de este miércoles 13 de agosto, todas las llamadas comerciales y masivas en Chile, sean deseadas o no, deberán identificarse con los prefijos 600 o 809, una medida impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en el marco de la Agenda de Seguridad Digital del Gobierno.

El prefijo 600 corresponderá a llamadas solicitadas o esperadas por el usuario, provenientes de empresas o instituciones con las que exista algún vínculo. En cambio, el prefijo 809 se asignará a llamadas no deseadas, con el fin de facilitar su identificación o bloqueo por parte de los usuarios.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que la medida busca dar a la ciudadanía una herramienta clara contra el spam y las estafas telefónicas. “Si lo llaman desde un +569 o un número extranjero para vender algo, se trata de una estafa. Estos prefijos permiten reconocer llamadas legítimas y protegernos de fraudes”, señaló en rueda de prensa.

Según un estudio de la empresa Hiya (2024), los chilenos reciben en promedio 28 llamadas spam al mes, la cifra más alta de Latinoamérica. Además, la Policía de Investigaciones (PDI) reportó 4.533 denuncias por estafas telefónicas en 2024, un aumento del 19% respecto al año anterior.

El cumplimiento de esta normativa será fiscalizado por Subtel. Las empresas que no apliquen los prefijos podrán recibir sanciones que van desde una amonestación hasta multas entre 5 y 5.000 UTM. Además, los usuarios podrán denunciar cualquier infracción a través de los canales oficiales de la institución.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.