La operadora regional de telecomunicaciones Millicom, que presta servicios bajo la marca Tigo en Latinoamérica, reportó resultados positivos en el primer trimestre de 2025, destacando una mejora en su rentabilidad y un crecimiento sostenido en su base de clientes móviles y residenciales, pese a la presión de la devaluación cambiaria en varios de sus principales mercados.

Según su último reporte financiero, la compañía alcanzó ingresos por 1.374 millones de dólares entre enero y marzo, lo que representa una caída de 7,6% frente al mismo periodo de 2024. Esa disminución se atribuyó a la finalización de proyectos corporativos puntuales, especialmente en Panamá, y a la depreciación de monedas locales como el boliviano, el peso colombiano y el guaraní paraguayo. Aun así, los ingresos por servicios se mantuvieron estables en términos orgánicos.

En contraste, la utilidad operativa creció 30,8% interanual, hasta los 423 millones de dólares, mientras que el EBITDA ajustado ascendió a 636 millones, con un crecimiento orgánico de 6,9%. El margen EBITDA se expandió 3,8 puntos porcentuales, alcanzando 46,3% impulsado por eficiencias operativas derivadas del programa de reestructuración ejecutado durante 2024.

Millicom registró crecimiento de usuarios móviles y expansión de redes

En el segmento móvil, Tigo cerró el trimestre con 41,6 millones de clientes, lo que representa un incremento interanual de 2,3%. De ese total, 8,36 millones corresponden a líneas pospago que crecieron 13,8% en el último año, con 262.000 altas netas tan solo en el primer trimestre.

Este crecimiento ocurre a pesar de una caída de 5,2% en el ARPU móvil, que pasó de 6,3 a 6 dólares mensuales, arrastrado por la depreciación cambiaria. En moneda local, la mayoría de los países registraron un crecimiento en este indicador.

Por el lado de las redes fijas, Millicom sumó 62.000 nuevos clientes en sus servicios de fibra y cable (HFC/FTTH), alcanzando 4.04 millones de relaciones residenciales activas. La huella de red pasó de 13,4 a 13,6 millones de hogares, con foco en mejorar la ocupación de nodos existentes y fomentar la convergencia fijo-móvil. Las unidades generadoras de ingresos de banda ancha crecieron 6.9% interanual, para ubicarse en 3.85 millones.

Desempeño por país 

Colombia fue uno de los mercados con mejor desempeño, con un crecimiento de 3.6% en ingresos por servicios y 10,4% en EBITDA ajustado, impulsado por el aumento de clientes en hogares y empresas. 

Paraguay y Bolivia también reportaron mejoras, los ingresos de Millicom por servicios en Paraguay fue de 131 millones de dólares, con un aumento de 3,6% interanual, impulsados por un crecimiento muy fuerte en B2B. El EBITDA ajustado creció un 9,0% hasta 69 millones de dólares en el 1T 2025, y el margen de EBITDA ajustado fue del 51,2%.

Por su parte, los ingresos por servicios en Bolivia aumentaron un 3,4%, con un crecimiento positivo en usuarios móvilesl. El EBITDA ajustado aumentó un 12,0% hasta 43 millones de dólares.

Panamá registró una baja de 7,9% en ingresos, con solo 172 millones de dólares al compararse con el primer trimestre de 2024 que incluyó contratos gubernamentales.

La operación conjunta en Honduras, que no se consolida en los estados financieros, reportó un crecimiento de 5,9% en ingresos y de 10,1% en EBITDA, siendo su mejor desempeño desde la pandemia.

Los ingresos por servicio de Guatemala, 349 millones de dólares, representaron un crecimiento interanual del 0,9%, impulsado por el ARPU móvil. El EBITDA ajustado aumentó un 1,9% interanual hasta 222 millones de dólares, reflejando el crecimiento de los ingresos de servicio y las eficiencias.

En los otros mercados, es decir Nicaragua, Costa Rica y El Salvador los ingresos disminuyeron 3,1% respecto al periodo anterior en términos de dólares estadounidenses.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.