En un entorno donde la publicidad digital y tradicional evolucionan constantemente, las mexicanas han desarrollado preferencias específicas sobre el tipo de anuncios que captan su atención y los medios a través de los cuales los consumen.

En ese sentido, el comercio electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental para las mujeres mexicanas, no solo como un canal de compra, sino también como un medio para recibir publicidad relevante. En este rubro, Mercado Libre destaca como la plataforma de e-commerce favorita para la publicidad, con un 75% de aceptación, según el estudio “Media Reactions 2024” de Kantar. Amazon le sigue con un 72% y Walmart con un 59%, consolidando el papel de estas empresas en la interacción con el público femenino.

El hecho de que las mujeres prefieran recibir anuncios en estas plataformas sugiere que la publicidad en e-commerce es vista como una extensión útil de su experiencia de compra. A diferencia de los anuncios en redes sociales o televisión, donde la publicidad puede percibirse como invasiva, los anuncios en plataformas de comercio electrónico se alinean mejor con sus necesidades y hábitos de consumo, lo que los hace más efectivos y bien recibidos.

Medios favoritos y plataformas más utilizadas

El acceso a la información y el consumo de entretenimiento han cambiado significativamente en los últimos años, pero la televisión tradicional sigue dominando entre las mexicanas, con un 85% de exposición. A esta le siguen los videos en línea, que tienen un 81% de preferencia, mientras que el 78% consume historias en redes sociales y televisión en streaming. Los videos en plataformas de streaming se mantienen cerca con un 77%, demostrando que el contenido audiovisual sigue siendo un pilar clave en su consumo mediático.

Más allá de los formatos tradicionales y digitales, el estudio destaca que el radio y las actividades patrocinadas logran un equilibrio positivo entre percepción y receptividad publicitaria. Estos medios ofrecen una experiencia menos intrusiva y más aceptada, lo que los convierte en una opción interesante para las marcas que buscan generar un impacto sin saturar a su audiencia.

En cuanto al uso de plataformas específicas, Google y YouTube lideran la preferencia de las mexicanas con un 91%, seguidos de cerca por Facebook con un 90%. TikTok también se ha posicionado como una plataforma clave con un 78%, mientras que Netflix mantiene su relevancia con un 76%. Este comportamiento sugiere que las consumidoras no solo buscan contenido entretenido, sino también plataformas que les permitan explorar y descubrir información relevante.

La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial. 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.