Los operadores móviles Bitel (Viettel), Claro, Entel e Integratel (antes Telefónica del Perú) se adjudicaron bloques de espectro en la banda de 3,5 GHz para el despliegue de la tecnología 5G en Perú, en una subasta organizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) este viernes 12 de septiembre.

A diferencia de procesos anteriores, la asignación no implicó pagos directos, sino compromisos de inversión obligatorios orientados a cerrar la brecha digital en zonas rurales y a mejorar la cobertura en carreteras nacionales.

Los ganadores de la subasta 5G

Bitel obtuvo el mejor puntaje por sus propuestas de cobertura adicional y eligió primero, quedándose con el bloque de 3400-3500 MHz. La compañía de origen vietnamita ha acelerado su crecimiento en el país: pasó de 8,75 millones de usuarios a fines de 2024 a 10,1 millones en junio de 2025 y fue el segundo mayor inversor del primer semestre, con 370 millones de soles (US$105,4 millones), casi el doble frente al mismo período de 2024.

El segundo turno fue para Claro, líder del mercado, que se quedó con el bloque 3500-3600 MHz. Entel se adjudicó el bloque 3300-3400 MHz e Integratel tomó el bloque 3600-3700 MHz.

El bloque 3700-3800 MHz quedó desierto, luego de que Americatel, precalificada para el proceso, no se presentara a la subasta.

Compromisos a cumplir

Los compromisos de inversión de las operadoras incluyen llevar servicios 4G a 1.221 localidades rurales y desplegar infraestructura en 1.699 kilómetros de carreteras.

La asignación de espectro está sujeta a Compromisos Obligatorios de Inversión (COI) que deberán cumplirse en un plazo máximo de cuatro años, con al menos el 25% de avance en el primer año.

Adicionalmente, las empresas ejecutarán Compromisos Adicionales de Inversión para desplegar cobertura 5G en puntos estratégicos de gran impacto social, como colegios, universidades públicas, hospitales, sedes de los Juegos Panamericanos y el Estadio Nacional. La implementación deberá completarse en un plazo de dos años, priorizando las sedes deportivas en el primer año.

Tras el cierre de la subasta, se iniciará la etapa de formalización, que incluye la publicación de los resultados en la resolución viceministerial y la posterior firma de contratos, prevista para el 17 de diciembre de 2025.

Imágen Principal: Captura de pantalla durante el proceso de subasta 5G en Perú

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.