El gobierno federal presentó en el Paquete Económico 2026 una reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF), que obligará a las plataformas digitales a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) —máxima autoridad fiscal del país— tenga acceso en línea y en tiempo real a la información de sus operaciones.

La propuesta alcanza a todos los contribuyentes de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que incluye servicios de streaming de contenido, descargas digitales, plataformas de intermediación, clubes en línea, páginas de citas y enseñanza a distancia como Netflix, Temu, Shein, Uber, etc. 

El acceso será permanente a los sistemas y registros de las plataformas digitales. Por lo que el SAT emitirá reglas de carácter general para detallar los protocolos, formatos y requisitos técnicos que deberán cumplir las empresas. La autoridad fiscal sostiene que estas disposiciones no constituyen una facultad discrecional, sino un marco técnico-operativo necesario para dar certeza a la aplicación de la norma.

¿Qué sanciones se impondrán a plataformas digitales que incumplan?

El incumplimiento de esta obligación se sancionará con el bloqueo temporal del servicio digital en México, aplicado por conducto de los concesionarios de una red pública de telecomunicaciones, es decir, las empresas privadas u operadores. Esto, una vez agotado el procedimiento administrativo previsto en la Ley del IVA.

El bloqueo será de carácter temporal, sujeto a procedimiento, y puede levantarse una vez que la plataforma acredite el cumplimiento de sus obligaciones.

La iniciativa plantea que el SAT celebre convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para dos cosas muy concretas:

  1. Gestión Tecnológica: La ATDT ayudaría al SAT a diseñar la infraestructura técnica necesaria para recibir, procesar y almacenar la enorme cantidad de datos que fluirían de las plataformas digitales en tiempo real. El SAT es experto en impuestos, no necesariamente en big data o infraestructura cloud.

  2. Análisis de Datos: La ATDT podría proporcionar herramientas, algoritmos o personal especializado para ayudar al SAT a analizar los datos que reciba. Esto, con el objetivo de identificar patrones de evasión fiscal de manera más inteligente y automatizada.

¿Por qué México busca vigilar operaciones en tiempo real de plataformas digitales?

En la exposición de motivos, se argumenta que el crecimiento acelerado de la economía digital requiere controles más ágiles y automatizados. Según la propuesta, la obligación no vulnera el Artículo 16 Constitucional,  que busca proteger la seguridad y privacidad de los mexicanos, ya que no implica un acto de fiscalización intrusivo, sino un simple medio de control en la recaudación, y no supone ingreso al “domicilio digital” de las empresas sin autorización judicial.

El objetivo es reforzar la recaudación de IVA y el impuesto sobre la renta (ISR), reducir prácticas de evasión y elusión fiscal en el sector digital y alinear a México con estándares internacionales, como las recomendaciones de la OCDE en materia de fiscalidad digital (BEPS).

El marco procesal incluye el respeto al derecho de audiencia y defensa. Por eso el SAT deberá notificar a las plataformas digitales y dar oportunidad de subsanar incumplimientos antes de ordenar un bloqueo. En caso de aplicarse, el bloqueo será temporal y reversible, siempre dentro de un procedimiento administrativo.

Con esta reforma, México busca colocarse entre los países que apuestan por un control fiscal digital en tiempo real, tendencia que ya se observa en mercados como Brasil o la Unión Europea. Para las plataformas de streaming, e-commerce, intermediación y educación en línea, la medida implicará ajustes tecnológicos para compartir datos en los formatos oficiales del SAT.

Además, la interconexión con autoridades de telecomunicaciones abre la puerta a una fiscalización coordinada entre el sector digital y el de conectividad, con impacto directo en la operación de empresas extranjeras y nacionales que ofrecen servicios digitales en México.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.