Entel, en colaboración con la organización Desafío Levantemos Chile, presentaron el primer centro de operaciones de emergencias (COE) móvil en el país, un camión 4×4 especialmente diseñado para restablecer y coordinar las comunicaciones en escenarios críticos. 

El vehículo, parte del Programa Primera Respuesta de la operadora, está pensado para actuar como base logística y de conectividad en catástrofes naturales, coordinando la entrega de ayuda y la comunicación con entidades como Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La unidad está equipada con antena fija Starlink para proveer wifi a múltiples usuarios en un radio definido y una antena satelital adicional que habilita llamadas de voz incluso en zonas completamente desconectadas. 

Este sistema garantiza conectividad en cualquier punto del país, complementado con una infraestructura para carga de dispositivos móviles, entrega de SIM cards y teléfonos de reposición a comunidades afectadas. Además, cuenta con pantallas exteriores para difundir información, coordinar tareas y facilitar la planificación en tiempo real.

En materia energética, el COE móvil opera de forma autónoma gracias a un sistema híbrido que combina dos paneles solares con baterías de litio y un generador a gasolina, asegurando el funcionamiento continuo de las telecomunicaciones y el soporte logístico.

La carrocería, fabricada en aluminio y revestida en fibra de vidrio, incorpora aislación térmica y propiedades ignífugas para operar en entornos extremos, manteniendo resistencia estructural y ligereza para maniobrar en terrenos complejos.

centro de operaciones de emergencias entel chile

Centro de Operaciones de Emergencias Móvil

Cuando no esté en uso para emergencias, el camión recorrerá distintas regiones ofreciendo talleres de gestión de emergencias personalizados, según los riesgos locales, incluyendo incendios, erupciones volcánicas, inundaciones, aluviones, terremotos y tsunamis. La primera actividad está prevista para agosto en la Región del Biobío, en coordinación con autoridades regionales.

El Programa Primera Respuesta de Entel articula conectividad, infraestructura y acción comunitaria en tres fases: prevención y preparación, respuesta inmediata y apoyo post-emergencia. Además de la operación técnica, contempla medidas como la suspensión de cortes por falta de pago, reposición de servicios a clientes en mora y entrega de dispositivos y chips en zonas sin comunicación, combinando soporte tecnológico con acompañamiento social.

Este desarrollo se enmarca en la tradición de Entel como actor clave en la respuesta a emergencias desde su fundación tras el terremoto de 1960, ahora ampliada a un contexto en el que la conectividad en desastres climáticos y sociales es un factor crítico para la seguridad y recuperación de las comunidades.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.