TikTok (Android, iOS) presentó este martes 11 de marzo una serie de herramientas enfocadas en la protección de adolescentes de entre 13 y 18 años que usan la plataforma de videos. La actualización incluye más funciones de apoyo para padres y tutores, quienes ahora cuentan con más de 15 opciones de control parental.
La principal novedad de esta actualización es la función «Pausa Programada», que permite a los padres establecer horarios específicos en los que sus hijos pueden o no utilizar TikTok. Este sistema incluye la posibilidad de crear programaciones recurrentes, como en horario de cena o estudio. En caso de que el adolescente quiera más tiempo de uso, deberá solicitarlo y esperar la aprobación del adulto responsable.
Desde esta actualización, los padres también podrán ver a quién han bloqueado sus hijos dentro de la plataforma, así como conocer quiénes los siguen y a quiénes siguen ellos.
Otra nueva función es «Hora de Dormir», que se configura de manera automática para adolescentes de entre 13 y 15 años. Esta herramienta envía una alerta cuando se acerca la hora de dormir, por ejemplo, si un usuario está viendo videos a las 22:00, recibirá una notificación a pantalla completa con música relajante para recordarle la hora. Si sigue usando la aplicación más tarde, se enviará una segunda alerta más llamativa.
Antes de que termine marzo, «Hora de Dormir» incluirá una función de meditación. En los próximos meses, también se habilitará la opción para que los adolescentes puedan notificar a sus padres cuando encuentren contenido que infrinja las normas de TikTok.
Medidas de protección en Brasil
Al ser consultado por Mobile Time, TikTok Brasil aseguró que estas nuevas herramientas tienen un alcance global y no están relacionadas con las exigencias de la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) de Brasil. En noviembre del año pasado, este organismo solicitó a TikTok bloquear cuentas de menores de 13 años y adoptar nuevas medidas, como:
- Implementar mecanismos que impidan el registro de niños menores de 13 años.
- Desarrollar tecnologías para eliminar cuentas que evadan la verificación de edad.
- Eliminar la opción de navegación sin registro.
- Presentar un plan para mejorar la validación de edad y evitar el registro de menores.
- Fortalecer los métodos de eliminación de cuentas de niños menores de 13 años.
- Implementar mecanismos para que adolescentes cuenten con la asistencia y representación de sus padres o tutores al registrarse en la plataforma.
Durante el anuncio, TikTok reiteró que utiliza inteligencia artificial para restringir el acceso de menores de 13 años. La plataforma explicó que sigue reforzando sus políticas y aplicando tecnologías, como el aprendizaje automático, para garantizar que solo los adolescentes tengan acceso a la experiencia adecuada para su edad.
Cuando se le preguntó si esta actualización cumple con las exigencias de la ANPD, TikTok señaló que las medidas del regulador están enfocadas en la experiencia sin registro, mientras que las nuevas herramientas están dirigidas a usuarios ya registrados.
Imagen principal: Capturas de pantalla de la función «Pausa programada» de TikTok (folleto)