En un ensayo realizado por Telefónica , Nokia y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), las compañías confirmaron que la frecuencia de 6 GHz representa una oportunidad para ampliar el espectro en las bandas medias y ofrecer servicios móviles en el futuro. Su capacidad sería comparable a la de la banda de 3,5 GHz. Según el estudio, el buen rendimiento se debe a las soluciones de antena de Nokia.

El laboratorio holográfico 5G de la UPV sirvió de espacio para llevar a cabo el proyecto piloto.

El estudio evaluó la parte superior de la banda de 6 GHz (6,425 a 7,125 GHz).

Para realizar el piloto, se empleó una antena activa Nokia con capacidades MIMO masivas de orden superior (es decir, un mayor número de antenas transmisoras y receptoras) que las que se utilizan habitualmente en la banda de 3,5 GHz. Esto permite la concentración de la señal y el mantenimiento de la cobertura en entornos urbanos y suburbanos, así como una mayor capacidad de la red, compensando la mayor pérdida de propagación debida a la frecuencia más alta.

Los resultados demostraron que esta banda de frecuencia puede ofrecer una cobertura similar a la de la banda de 3,5 GHz, aprovechando las ubicaciones de las estaciones base existentes, aumentando la densidad de tráfico con un despliegue eficiente y ofreciendo el rendimiento necesario para los servicios de próxima generación.

Las compañías concluyeron que la combinación de mayor capacidad y cobertura eficiente en la banda de 6 GHz abre la posibilidad de un futuro lanzamiento de 6G, en una banda de frecuencia no utilizada por las generaciones anteriores de sistemas móviles. Tanto Nokia como Telefónica creen que la sexta generación de redes móviles puede implementarse en la frecuencia estudiada.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.