BID Invest y Nokia presentaron un mecanismo de financiamiento por USD $50 millones para impulsar proyectos de infraestructura digital en América Latina y el Caribe.
El programa busca ofrecer condiciones de pago más flexibles a los proveedores de telecomunicaciones, con el fin de dinamizar las inversiones en redes de alta capacidad, seguras y sostenibles.
Inicio en México y expansión regional
La operación comenzará en México ya que, de acuerdo con un comunicado de prensa, es donde las necesidades de cobertura y actualización tecnológica siguen siendo significativas. Posteriormente se extenderá gradualmente a otros países.
Con ello se busca acelerar el acceso a telecomunicaciones confiables, habilitar la innovación y fortalecer la competitividad en sectores productivos.
Según estimaciones regionales, más de 200 millones de personas en América Latina y el Caribe aún carecen de acceso a internet, mientras que millones de usuarios adicionales enfrentan problemas de calidad de servicio o falta de cobertura.
Las comunidades rurales y remotas son las más afectadas, lo que profundiza las brechas de inclusión digital y limita oportunidades de desarrollo económico y social.
¿Para qué será el fondo de Nokia y BID?
La facilidad financiera propuesta permite que los operadores adquieran infraestructura y la paguen de manera más alineada con sus flujos de ingresos, en lugar de depender de deuda tradicional.
Este esquema no solo mejora la liquidez de las empresas del sector, sino que también facilita la rápida expansión de la conectividad de banda ancha hacia zonas desatendidas.
El financiamiento cubrirá proyectos de redes móviles y fijas de nueva generación, con especial énfasis en tecnologías certificadas que cumplen altos estándares de seguridad. Esto responde a un desafío creciente en la región y es el de garantizar confiabilidad y protección en las redes, en un contexto de creciente digitalización de servicios públicos, banca, educación y salud.
También tiene el objetivo de impulsar la competitividad, al facilitar que empresas y gobiernos adopten servicios digitales avanzados y generar crecimiento económico sostenible, mediante la creación de infraestructura crítica que habilite nuevos modelos de negocio.
Finalmente, busca impulsar la resiliencia regional, mediante la adopción de tecnologías seguras frente a amenazas cibernéticas.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


