Google Cloud ve en Colombia uno de los mercados más prometedores de América Latina para la adopción de inteligencia artificial. Según cifras de la compañía, el 50% de los ejecutivos de medianas y grandes empresas en el país planea aumentar su inversión en IA este año, y en la última década el interés ha crecido un 600%, por encima de países como México y Brasil.
“Colombia está notoriamente por arriba en la intención de transformarse con inteligencia artificial. Los empresarios están entendiendo el valor de la tecnología y apuestan a cambiar sus compañías con ella”, explicó Juan Pablo Consuegra, gerente de Google Cloud para Colombia, en entrevista con Mobile Time Latinoamérica, en el marco de Andicom 2025.
IA como motor de transformación empresarial
La estrategia de Google Cloud en el país se centra en cinco frentes: infraestructura en la nube, analítica de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y productividad. Entre estos, la inteligencia artificial se ha convertido en el eje que conecta todas sus soluciones.
La compañía ofrece un modelo “full stack” que va desde su propio hardware Cloud TPU (Tensor Processing Units) un aplicativo que optimiza el rendimiento y el costo de todas las cargas de trabajo de IA, desde el entrenamiento hasta la inferencia, hasta modelos de IA como Gemini, que alimentan aplicaciones empresariales y de productividad, incluyendo Workspace.
Esta integración, según explicó Consuegra, permite mayor eficiencia en costos y sostenibilidad, ya que el procesamiento en Gemini puede consumir hasta 40 veces menos energía que otros modelos.
Agentes inteligentes y nuevas aplicaciones
Uno de los lanzamientos más relevantes es Agent Space, plataforma que facilita a las empresas crear o personalizar agentes conversacionales capaces de conectarse con fuentes internas de información como correos, CRM o ERPs.
“Los agentes hacen posible comunicarse con los modelos de IA en lenguaje natural, simplificando la interacción con datos y procesos internos. Además, gracias al protocolo abierto Agent-to-Agent, pueden conectarse con otros agentes y ampliar su alcance”, señaló.
Para usuarios finales, Google promueve aplicaciones como Gemini, disponible en dispositivos móviles, y Notebook LM, que permite subir documentos, analizarlos con IA y hasta convertirlos en podcasts interactivos para consumir sobre la marcha.
Oportunidades de Google Cloud para pymes
Aunque grandes corporaciones como Mercado Libre ya trabajan con Google Cloud en la región, el foco también está en las pequeñas y medianas empresas. “La nube es un camino de eficiencia y elasticidad que beneficia especialmente a las pymes”, afirmó Consuegra, quien ejemplificó cómo un negocio de e-commerce puede aumentar su capacidad tecnológica en temporadas de alta demanda y reducirla después, pagando solo por lo que consume.
Para acercar estas soluciones a todos los segmentos, la compañía cuenta con un ecosistema de partners en Colombia y América Latina, que facilita la implementación de proyectos a distintos niveles de complejidad.
Un futuro marcado por la velocidad de la IA
Para Consuegra, la inteligencia artificial avanzará a un ritmo sin precedentes en los próximos meses. “Cada mes estamos liberando nueva tecnología. El reto para empresas y consumidores es aprender a usarla rápidamente para no quedarse atrás”, destacó.
Por eso la compañía anunció el lanzamiento de Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud, la iniciativa de formación gratuita más grande de la región, con la que busca capacitar a 200 mil personas en inteligencia artificial generativa en un solo día. El evento se realizará el próximo 6 de diciembre de 2025 en simultáneo en 50 universidades de 10 países de América Latina, además de ofrecerse en formato virtual.
La jornada estará centrada en la ruta de aprendizaje “Líder en IA generativa”, diseñada para que estudiantes y profesionales sin conocimientos técnicos aprendan a usar Gemini en herramientas como Google Workspace y NotebookLM, además de adquirir habilidades en ingeniería de prompts para crear sus propios agentes de IA sin necesidad de programar.
Mirada al futuro
Para lo que resta de 2025, Google Cloud proyecta continuar lanzando actualizaciones en intervalos de semanas o meses, con foco en inteligencia artificial, productividad y sostenibilidad. “El reto para todos es aprender rápido y adaptarse, porque cada mes estamos liberando nueva tecnología”, afirma.
Por lo que la invitación es a experimentar con Gemini y las nuevas herramientas de Google, tanto en grandes corporaciones como en pequeñas y medianas empresas, donde la IA puede convertirse en un factor clave de competitividad.
Foto Principal: Juan Pablo Consuegra, gerente de Google Cloud para Colombia (Por:Laura Suárez)