Claro y Nubicom -una compañía argentina que busca entrar por primera vez al mercado móvil paraguayo- presentaron propuestas para la licitación 5G en Paraguay, luego de que Tigo y Personal se retiraran por las condiciones de la licitación que excluyen a fabricantes de origen chino.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó que ambas compañías buscan acceder a bloques de 100 MHz cada una, con posibilidad de ampliar su solicitud hasta 200 MHz.
El proceso, que adjudicará frecuencias en la banda de 3,5 GHz, tuvo su apertura de sobres el pasado viernes 8 de agosto. Lo que sigue es que una comisión evaluadora tendrá siete días hábiles para revisar la documentación y determinar qué oferentes cumplen los requisitos. Posteriormente, se publicará la lista de precalificados y se abrirá un plazo adicional para que las empresas confirmen su interés y definan la cantidad final de espectro que desean.
La no participación de los principales operadores
La ausencia de los principales operadores móviles como Tigo y Personal, que concentran más del 80% de las líneas en el país, responde a las exigencias incluidas en la versión final del pliego, que involucra la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
En el documento de la licitación, hay una obligación de que los equipos provengan de países con los que Paraguay mantenga relaciones diplomáticas y que los fabricantes cuenten con la certificación internacional SCS 9001, un requisito que actualmente no está disponible en el mercado y que limita el uso de proveedores, especialmente los de origen chino.
Estas condiciones impidieron continuar a los dos operadores, pues ambas empresas trabajan con infraestructura de origen chino. Mientras que Claro utiliza equipos de Nokia, y Nubicom, que busca entrar al mercado paraguayo por primera vez, sí logra adaptarse a las reglas.
Desde Conatel se argumenta que las restricciones buscan reforzar la seguridad de las redes y garantizar reciprocidad en las relaciones comerciales y diplomáticas con los países fabricantes.
Una decisión que es públicamente apoyada por el gobierno de Estados Unidos. Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada norteamericana en Paraguay, reiteró recientemente en una entrevista que “la confianza en los proveedores es clave para el éxito de esta tecnología” y subrayó la importancia de proteger los datos y la privacidad de los usuarios.
Próximos pasos de la licitación 5G
Una vez se cumplan los 7 días de revisión de las propuestas y si no hay conflicto en las frecuencias solicitadas, la adjudicación podría resolverse sin competencia adicional. De lo contrario, se abrirá una etapa extra de negociación o un procedimiento de asignación. Los ganadores deberán constituirse legalmente en Paraguay en un plazo de 45 días y pagar el derecho de licencia en un máximo de 60 días.
El gobierno proyectaba inversiones cercanas a los USD 60 millones para el despliegue de la red de quinta generación, sin embargo, sin la participación de los dos operadores principales se puede reducir la inversión. La meta oficial es que el 5G esté disponible en el país durante el primer trimestre de 2026