Nokia, en colaboración con MX Fiber, desplegaron una nueva red de fibra óptica de 1.800 kilómetros que conectará los estados de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, con planes de expansión hacia Campeche y Veracruz.
Esta infraestructura está diseñada para transformar la conectividad en una de las regiones históricamente menos atendidas en materia de telecomunicaciones, proporcionando enlaces de alta capacidad para servicios residenciales, empresariales y gubernamentales.
La red utiliza tecnología Flex-Grid DWDM y el Photonic Service Switch 1830 de Nokia, permitiendo ofrecer servicios que van de 10G a 200G y escalar a 400G o 800G conforme evolucionen las demandas.
La capacidad total alcanzará los 2.4 Tb/s, habilitando la transmisión de datos de gran volumen con baja latencia y alta disponibilidad. Además, cuenta con sistemas de gestión dinámica y monitoreo continuo que permiten optimizar el uso del espectro óptico y garantizar la continuidad del servicio en entornos críticos.
Más allá de mejorar la conectividad para usuarios finales, la red será un habilitador para proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, al proporcionar la infraestructura digital necesaria para operaciones industriales, logísticas y turísticas. Asimismo, reforzará la conexión con centros de datos y redes de comunicación submarinas, integrando al sureste en rutas internacionales de tráfico de datos.
Este despliegue forma parte de una estrategia más amplia de MX Fiber para reducir la brecha digital, atraer inversión y fomentar el desarrollo económico en zonas con rezago tecnológico. Para Nokia, representa un paso importante en la consolidación de su posición como proveedor de soluciones ópticas de última generación en México y Latinoamérica.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.