El comercio electrónico en Colombia continúa en ascenso, consolidándose como un pilar clave del sector minorista. Según el informe anual de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en 2024 las ventas en línea alcanzaron los COP 105,4 billones, lo que representa un incremento del 26,7% respecto al año anterior. Además, el número de transacciones aumentó un 21%, llegando a 511,1 millones.
El auge del comercio digital en Colombia está alineado con las tendencias globales. A nivel mundial, las ventas minoristas en línea generaron USD 6,1 billones en 2024, representando el 20,1% del comercio total. En Latinoamérica, las ventas de e-retail continúan en crecimiento, con una proyección de USD 200.000 millones para 2025.
La presidenta ejecutiva de la CCCE, María Fernanda Quiñones, destacó el impacto de la tecnología en el crecimiento del sector, para ella tecnologías como la inteligencia artificial están transformando el comercio electrónico, mejorando la atención al cliente y el análisis de datos.
Principales tendencias del comercio electrónico en 2024
Ticket promedio: Se mantuvo estable, oscilando entre COP 198.000 y COP 212.000. El mayor crecimiento se registró en abril, con un incremento del 14,04%.
Categorías más vendidas: Tecnología lideró las ventas con una participación del 23,8%, seguida de entretenimiento (12,7%) y otras de retail (12,5%). Destacaron los crecimientos de libros y papelería (+340,48%), hogar (+118,26%) y moda y belleza (+109,05%).
Medios de pago: El 60,23% de los consumidores prefirió el débito a través de PSE, seguido por tarjetas de crédito y débito (36,81%) y el pago en efectivo (2,96%).
Participación en el comercio minorista: El eCommerce alcanzó un índice de ventas de 405,8 en octubre, reflejando la demanda previa a la temporada de fin de año. Su participación en el comercio minorista pasó del 2,1% a inicios de 2024 al 3,0% en noviembre.
Para este año, la CCCE proyecta un crecimiento del 19% en el valor de las transacciones y del 18% en el número de operaciones digitales. No obstante, factores como la implementación de nuevas normativas en pagos digitales podrían impactar el crecimiento del sector.