Nokia anunció que fue seleccionada por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y Academia (CEDIA) para actualizar y robustecer su infraestructura de centros de datos en Ecuador. CEDIA, reconocida como la red nacional de investigación y educación del país, busca con este proyecto optimizar la conectividad, la escalabilidad y la confiabilidad de sus servicios académicos y científicos.

La iniciativa contempla el despliegue de la solución Nokia Data Center Fabric, basada en una arquitectura Spine and Leaf, que incluye equipos leaves, spines y DataCenter Gateways en los tres principales centros de datos de CEDIA, ubicados en Quito, Guayaquil y Cuenca.

Esta plataforma de conmutación de alta capacidad utiliza el sistema operativo SR Linux y la herramienta de automatización basada en “intenciones” Event Driven Automation (EDA), que permite un manejo ágil del ciclo de vida de los servicios, la creación de un Digital Twin y la reducción de errores derivados de configuraciones manuales.

El proyecto representa el primer despliegue de Nokia en un centro de datos de una Red Nacional de Investigación y Educación (REN) en América Latina. Además, fue ejecutado de manera conjunta con el propio equipo de CEDIA, que actuó como integrador gracias a su experiencia en redes y centros de datos.

Durante la última década, Nokia ha acompañado a CEDIA en el fortalecimiento de su red nacional, que hoy interconecta a más de 60 instituciones académicas y de investigación en Ecuador.

El anuncio se realizó en el marco de TICAL 2025, la conferencia más importante de las REN en América Latina, que se celebra esta semana en Costa Rica.


 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.