El comercio electrónico en México confirmó en su edición 2025 del Hot Sale que el smartphone es ya el epicentro de la experiencia digital de compra. Según el más reciente estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 74% del tráfico total generado durante la campaña provino del canal móvil.

La consolidación del canal móvil implica que la mayoría de los usuarios comienzan —y en muchos casos terminan— su journey de compra desde el celular, según la AMVO. Este comportamiento exige a las marcas replantear la experiencia de usuario en cada punto de contacto digital. 

Si bien el mobile-first ha sido una estrategia discursiva en años recientes, el Hot Sale 2025 dejó claro que hoy se trata de una necesidad operativa. De hecho, 34% de los compradores abandonaron sus compras por sitios lentos o con errores, y otro 28% por procesos de pago poco funcionales.

La simplicidad y la familiaridad con el sitio o la app fueron factores clave. El 48% de los compradores reportó haber elegido plataformas en las que ya había comprado anteriormente. Las marcas con navegación intuitiva, carga rápida y procesos de checkout simplificados tuvieron mayor probabilidad de éxito, detalla la AMVO.

Por lo que el reto no solo es atraer visitas, sino convertirlas en transacciones con el menor número de fricciones posibles, añade. Esto quiere decir que, ya no se trata únicamente de investigar o comparar productos, sino que la conversión móvil es una realidad. De acuerdo con el análisis, el consumidor espera una navegación fluida, carga rápida y métodos de pago adaptados al uso en pantalla táctil.

Medios de pago digitales y marketplaces 

En paralelo al crecimiento del canal móvil, los métodos de pago alternativos continúan ganando terreno. Durante esta edición, el 61% de los compradores utilizó tarjetas de crédito o débito, 24% optó por wallets y plataformas de pago como PayPal, y solo 3% eligió pagar en efectivo contra entrega. 

Este avance también responde a la necesidad de ofrecer procesos de checkout rápidos y seguros desde el celular, una exigencia crítica cuando el dispositivo principal de compra es el smartphone

El Hot Sale 2025 también confirmó el dominio de los marketplaces en el ecosistema digital mexicano. El 94% de los compradores interactuó con estas plataformas durante la campaña, motivados por la variedad de productos, la comparación de precios y la posibilidad de acumular beneficios como cupones o programas de lealtad, de acuerdo con la AMVO.

Además, más del 60% de los consumidores comenzaron su búsqueda directamente en estas plataformas y 7 de cada 10 personas aseguraron haber encontrado nuevas tiendas o marcas durante la campaña, en muchos casos a través de marketplaces. Según el informe, esto refuerza su papel como plataformas de descubrimiento.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.