Desde su fundación en Chile en 2016, Movizzon ha evolucionado hasta convertirse una herramienta de monitorización de experiencias digitales en las apps de sectores como el bancario y de telecomunicaciones. Su misión es garantizar que las aplicaciones y sitios web ofrezcan una experiencia óptima y sin interrupciones a los usuarios finales.

Antonio Arancibia, CEO de Movizzon

Antonio Arancibia, CEO de Movizzon

En entrevista con Mobile Time Latinoamérica, Antonio Arancibia, CEO de Movizzon, contó que la idea de la empresa nació a partir de una necesidad personal, cuando experimentó inconvenientes en transacciones digitales que generaron complicaciones en sus compromisos financieros. Tras un análisis, identificó un vacío en la monitorización de la experiencia del usuario final, lo que lo llevó a la creación de una tecnología capaz de emular el comportamiento real de los clientes en plataformas digitales.

«El espíritu con el cual nacimos fue llevar la experiencia que las personas viven cuando interactúan con una aplicación o sitio web a los dueños de esas plataformas”, afirma.

Junto a su socio Raúl Ibañez, que tenía trayectoria en el área técnica y de telecomunicaciones, desarrollaron una solución basada en inteligencia artificial y robótica, con la capacidad de monitorear, en tiempo real, el funcionamiento de las plataformas digitales desde la perspectiva del usuario.

Cómo funciona la tecnología de Movizzon

Movizzon opera con una red de dispositivos móviles reales que replican el comportamiento de un usuario al navegar por una aplicación o sitio web. Estos dispositivos, equipados con chips de los principales operadores de cada país, ejecutan pruebas automáticas a través de una aplicación interna. Esta tecnología permite a las empresas detectar fallos en tiempo real, ya sea en procesos de pago, transferencias bancarias o disponibilidad de productos.

«Lo que hacemos es emular a un usuario real con una metodología propia, midiendo desde celulares físicos con operadores locales y cuentas reales», explica,y, agrega que, dentro del proceso «somos un ‘cliente incógnito digital’, un robot que navega como un usuario real para detectar fallos antes de que impacten a los clientes».

La inteligencia artificial integrada en la solución de Movizzon no solo monitorea la funcionalidad de los servicios digitales, sino que también aprende de los patrones de uso, permitiendo la detección temprana de problemas antes de que impacten a los usuarios finales. «El sistema aprende con inteligencia artificial: si algo cambia en la aplicación, el robot se adapta sin intervención humana», señala Antonio Arancibia.

Cuando se identifica un error, el sistema envía alertas automáticas mediante WhatsApp y correo electrónico a los responsables de las plataformas digitales, permitiendo una respuesta rápida y eficiente.»La monitorización es 24/7, lo que permite detectar fallas antes de que los clientes las reporten».

Beneficios para el sector bancario y telecomunicaciones

La monitorización continua de Movizzon ha permitido a bancos y operadores de telecomunicaciones mejorar la disponibilidad de sus servicios y reducir el impacto de fallos en sus plataformas. Al respecto, Arancibia agrega que «nos dimos cuenta de que la industria bancaria fue muy sensible a este tipo de monitoreo y fue donde comenzamos a crecer rápidamente».

Por eso, el enfoque de la empresa no se centra en la seguridad, sino en la funcionalidad de los canales digitales. «Por ejemplo, si un botón de pago desaparece o si un cliente no puede visualizar su tarjeta de crédito en la aplicación de su banco, Movizzon detecta estos problemas y los reporta en tiempo real. Esto permite a las empresas tomar medidas preventivas antes de que los clientes se vean afectados». explica.

Después de tener una importante acogida en la industria bancaria en países como Colombia, con entidades como el Banco Davivienda, también han logrado expandir su tecnología a mercados como de México, Centroamérica, Chile, Perú y, recientemente, España, un mercado en el que ven varias oportunidades.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.