La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile, junto a la Gobernación de Magallanes y la CAF – Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, anunciaron que el consorcio conformado por las empresas Salience y Pioneer será el encargado de realizar el estudio de prefactibilidad del Cable Antártico. Este proyecto busca establecer la primera conexión física entre la región y el resto del mundo mediante fibra óptica, marcando un hito en las telecomunicaciones y la digitalización del país.

El consorcio, seleccionado entre cuatro postulantes, tendrá un plazo de 16 meses para desarrollar un informe que determine la viabilidad técnica, económica y legal del proyecto, incluyendo recomendaciones clave para su posible ejecución.

El estudio busca analizar la viabilidad de desplegar la primera fibra óptica submarina entre Chile y la Antártica, proporcionando conectividad resiliente y de calidad para las bases y centros de investigación. Esta conexión permitirá manejar enormes volúmenes de datos en áreas como la ciencia del clima, glaciología, biología y geología. 

La efectividad de estos trabajos depende de una conectividad a Internet confiable, necesaria no solo para transmitir datos a instituciones en América Latina y el mundo, sino también para facilitar la colaboración en tiempo real, análisis rápidos de hallazgos y comunicación de emergencia.

Además, el Cable Antártico permitirá transmitir grandes volúmenes de datos a alta velocidad, mejorando la colaboración científica global y los sistemas de monitoreo climático, análisis de biodiversidad y calidad del aire. También garantizará comunicaciones confiables para las bases antárticas, con acceso a servicios en la nube, videoconferencias y plataformas digitales.

El Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, subrayó el impacto estratégico para la región es fundamental estar conectados con otras capitales provinciales que ya cuentan con 5G.

 

 

Ilustración hecha por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.