Empresas Públicas de Medellín (EPM) continúa avanzando en su plan para vender la totalidad de su participación en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo-UNE), luego de que la Superintendencia Financiera de Colombia autorizara la inscripción temporal de las acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).
La medida, oficializada mediante la Resolución 1846 del 3 de octubre de 2025, quedó en firme este martes tras la decisión de los apoderados de EPM de no interponer recursos. Con este aval, la Superfinanciera da continuidad al proceso de enajenación, que se enmarca en la Ley 226 de 1995, la cual regula la venta de la participación estatal en empresas mixtas y exige que las acciones se ofrezcan primero a determinados grupos sociales con condiciones especiales.
Una operación valorada en más de $2,1 billones
EPM posee 5.015.035 acciones en Tigo-UNE, equivalentes al 50,0001 % del capital accionario de la compañía. Cada título fue valorado en $418.741, lo que representa una operación total superior a $2,1 billones.
La decisión de avanzar con la venta fue aprobada por la Junta Directiva de EPM en julio y ratificada por el Concejo de Medellín, en su calidad de propietario del conglomerado público. Con estos recursos, EPM busca fortalecer su plan estratégico y financiar proyectos de infraestructura y servicios públicos en el mediano plazo.
Actualmente, Tigo-UNE tiene una estructura accionaria en la que EPM posee el 50,0001 %, Millicom el 49,98 %, y un grupo minoritario el porcentaje restante.
EPM abre la venta de acciones de Tigo-UNE
Tras la aprobación regulatoria, EPM publicó este jueves 7 de octubre el Aviso de Oferta de la Primera Etapa del Programa de Enajenación de sus acciones en UNE EPM Telecomunicaciones S.A.
El aviso convoca a los Destinatarios de Condiciones Especiales, definidos en los artículos 3 de la Ley 226 de 1995 y 16 de la Ley 798 de 2002, es decir, empresas públicas, quienes tendrán prioridad para adquirir las acciones en esta fase inicial.
Es decir, trabajadores activos y pensionados de UNE y de las entidades donde la compañía tenga participación mayoritaria. Extrabajadores de UNE y sus filiales, siempre que no hayan sido desvinculados con justa causa. Asociaciones de empleados o exempleados de la empresa, o Sindicatos de trabajadores debidamente constituidos conforme a la ley.
Estos grupos podrán participar en la compra de acciones al precio fijado por la Junta Directiva de EPM, en condiciones preferenciales, y contarán con un plazo de dos meses desde la publicación del aviso para presentar sus aceptaciones.
Lo que sigue en el proceso
Si al finalizar la primera etapa no se logra colocar la totalidad de las acciones, el programa prevé una segunda fase abierta al público en general, proyectada para los primeros meses de 2026.
En una tercera etapa, de persistir acciones sin vender, Millicom, como accionista controlante, tendrá el derecho de preferencia para adquirirlas. Si no ejerce esa opción, EPM podrá vincularlo posteriormente para realizar una venta conjunta de la participación total.
La empresa recordó que este proceso cuenta con una cláusula de protección del patrimonio público vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que garantiza transparencia y seguridad jurídica para las partes involucradas.