Latinoamérica concentrará gran parte de la demanda global de conectividad NTN, es decir, entre dispositivos móviles y satélites, predice Leonardo Finizola, director sénior de producto para IoT Latam en Qualcomm. Esto se debe a los vastos territorios sin cobertura móvil, lo que convierte la conectividad satelital D2D en un complemento natural para el servicio móvil. En Brasil, por ejemplo, se estima que solo el 18% del territorio cuenta con señal celular.

Para aprovechar esta demanda latente, es necesario fomentar el desarrollo de un ecosistema local para la fabricación de equipos compatibles con NTN, argumentó el ejecutivo.

“Nuestros OEMs necesitan avanzar, desarrollar proyectos, homologar equipos… Hay mucho trabajo por hacer para crear un ecosistema en Brasil”, afirmó Finizola durante su participación en un panel del Congreso Latinoamericano de Satélites , este miércoles 8, en Río de Janeiro, organizado por Teletime y Glasberg.

Finizola cree que, a partir de ahora, todas las nuevas constelaciones satelitales estarán estandarizadas para operar con NTN, lo que reducirá el costo de producción de equipos compatibles. En el futuro, prevé que añadir conectividad satelital a un dispositivo tendrá un impacto mínimo o nulo en su precio final.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.