La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) anunció que ha recibido la confirmación de los 7 operadores que continuarán en el proceso de adjudicación para desarrollar la red 5G en el país, tras aceptar los precios base y condiciones establecidas el pasado 17 de diciembre de 2024.
Entre los participantes nacionales se encuentran Claro y Liberty, mientras que a nivel regional competirán Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica.
La subasta implementará un modelo mixto, donde el 90% del valor del espectro será pujado mediante la construcción de torres de telecomunicaciones, y el 10% restante se pagará en recursos económicos al formalizar los contratos de concesión. Este enfoque busca impulsar la inclusión tecnológica en zonas alejadas y rurales.
Próximas fases de la subasta 5G
El proceso avanzará con las siguientes actividades:
- 13 de enero de 2025: Capacitación en el uso del software para subastas, un sistema reconocido internacionalmente por su seguridad y transparencia.
- 23 de enero de 2025: Subasta de frecuencias para operadores nacionales (Claro y Liberty).
- 24 de enero de 2025: Subasta de frecuencias para operadores regionales (Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica).
- Dentro de los siguientes 25 días hábiles: Elaboración y remisión del informe técnico con recomendaciones de adjudicación al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
La SUTEL ha confirmado que ofrecerá conferencias de prensa los días 23 y 24 de enero para comunicar los resultados de las subastas.
Ilustración hecha por Mobile Time con IA.