A tres años del inicio de la implementación de 5G en Chile, el país ya cuenta con más de 8,2 millones de usuarios conectados a esta red móvil, de acuerdo con el Informe Sectorial de Telecomunicaciones del segundo trimestre de 2025 publicado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
Este número representa un crecimiento superior a 3 millones de usuarios en los últimos 12 meses. En agosto de 2024, el número de accesos 5G rondaba los 5 millones, y en junio de este año, la cifra era de 6,5 millones, detalla la entidad.
En paralelo, la fibra óptica continúa consolidando su posición como la principal tecnología de banda ancha fija. A junio de 2025 alcanzó el 74,7% de las conexiones fijas, lo que equivale a un crecimiento de 10 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. Esto significa que prácticamente 7 de cada 10 hogares chilenos ya cuentan con acceso a fibra óptica.
Migración tecnológica en servicios móviles
El acceso total a internet móvil (3G, 4G y 5G) se mantuvo estable con 22,68 millones de usuarios, un alza marginal de 0,2% interanual. Sin embargo, según la Subtel, esta aparente estabilidad encubre un cambio profundo en la adopción tecnológica, los accesos 4G disminuyeron 18,8%, mientras que los de 5G crecieron 69,8%.
Por otro lado, el tráfico de datos móviles también se expandió, alcanzando 6.684,6 mil Terabytes, un aumento de 6,2% frente al año pasado. Por su parte, la telefonía móvil tradicional continuó su caída con 24,49 millones de líneas activas, un retroceso de 4,9%.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, subrayó en el comunicado que el objetivo de la política pública no es solo expandir la cobertura de infraestructura, sino también asegurar la calidad de los servicios.
Resaltó que Chile ya dispone de tecnologías de última generación en casi todas las comunas del país, y que el siguiente desafío será integrar estas capacidades en procesos productivos para generar valor agregado y potenciar la economía.
A pesar de los avances, se reportó una disminución en servicios tradicionales. La telefonía fija cayó 15,1% en el último año, mientras que la televisión de paga retrocedió 9,6%. Estas tendencias reflejan una migración hacia plataformas digitales más flexibles y bajo demanda, tanto para comunicación como para entretenimiento.


