En su aniversario número 15, PedidosYa presentó la renovación tecnológica de su aplicación de delivery. La nueva versión fue completamente rediseñada, tanto en su infraestructura como en su experiencia visual y funcional.
La plataforma opera en 15 países de la región, con 19 millones de usuarios activos, más de 450.000 repartidores y más de 156.000 comercios adheridos.
El cambio de su aplicación fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de más de 500 personas, y tiene como objetivo brindar una navegación más fluida, tiempos de carga hasta 10 veces más rápidos y una interfaz visual más consistente, moderna y personalizada.
“Esta es la mayor innovación que hemos hecho desde que comenzamos. Hoy tenemos una app 100% nueva, pensada para simplificarle la vida a nuestros usuarios”, afirmó Leandro Malandrini, Chief Product Officer de PedidosYa, durante el lanzamiento.

Imágen: PedidosYa, captura de pantalla.
Una nueva arquitectura tecnológica
Según Juan Martín Sotuyo, Chief Technology Officer, la aplicación anterior estaba basada en gran parte en tecnologías web embebidas. Aunque eso permitía iterar rápidamente, implicaba limitaciones de rendimiento. Con la nueva arquitectura, la app funciona de forma nativa en los dispositivos móviles, lo que mejora la estabilidad, la capacidad de personalización y reduce los tiempos de respuesta.
El nuevo sistema permite adaptar en tiempo real la experiencia de navegación de cada usuario según su ubicación, historial de pedidos y preferencias, gracias a una integración entre frontend y backend. Además, el backend ahora puede controlar dinámicamente qué contenido se muestra, cuándo y a quién, lo que permite hiperpersonalizar la experiencia de usuario.
Diseño y experiencia de usuario
Desde la experiencia de usuario, el rediseño implicó repensar más de 1.100 pantallas y 750 componentes visuales. “Creamos un nuevo sistema de diseño que funciona como un set de piezas LEGO: cada componente se reutiliza, lo que reduce errores, acelera los tiempos de desarrollo y da coherencia visual a toda la aplicación”, explicó Pablo Celsi, UX Senior Director de PedidosYa.
El rediseño tuvo un impacto inmediato en el comportamiento de los usuarios. Según la compañía, la conversión de su programa de suscripción “Plus” aumentó un 61% con solo los cambios visuales, y un 50% adicional tras el rediseño de marca. “Esto demuestra que el diseño no solo embellece, sino que también entrega valor tangible al negocio y al usuario”, subrayó Pablo.
Inteligencia artificial
Durante el proceso, se utilizó inteligencia artificial para optimizar elementos como el tratamiento de imágenes, la nomenclatura de componentes visuales y la evaluación de casos de uso en la interfaz. Gracias a esta sistematización, el 85% de lo que hoy se ve en la app proviene del nuevo sistema de diseño y se logró una reducción del 40% en problemas de desarrollo.
La nueva versión fue lanzada simultáneamente en todos los países donde opera PedidosYa, un reto de coordinación que implicó alinear equipos de producto, diseño, tecnología, marketing y operaciones en 15 mercados distintos.
El rediseño marca el inicio de una nueva etapa para PedidosYa. “Nos obsesiona simplificarle la vida a la gente. Esta renovación no es un punto final, sino un punto de partida para todo lo que viene”, concluyó Juan Martín Sotuyo. La empresa seguirá trabajando en mejoras de personalización, inteligencia artificial y nuevas funcionalidades que fortalezcan su ecosistema digital en América Latina.
Foto Principal: PedidosYa


