La plataforma tecnológica DiDi reveló en el estudio “La contribución de DiDi a la sociedad de Colombia”, elaborado por KREAB Iberia, el papel clave en el desarrollo económico y social de Colombia. Según el estudio, se cuantifica en $2,9 billones de pesos el Valor Añadido Bruto (VAB) generado por la actividad directa, indirecta e inducida a través del uso de la aplicación, lo que representa el 0,18% del PIB nacional.

El informe también señala que el impacto social de DiDi —medido en términos de bienestar para los usuarios— equivale al 0,87% del PIB del país, alcanzando un valor estimado de $13,6 billones de pesos.

Carlos Castellanos, Director de Asuntos de Gobierno para DiDi, señaló que el impacto de DiDi en Colombia va más allá de ser solo una aplicación. La plataforma se ha convertido además en un motor de crecimiento económico. 

La investigación se basó en metodologías como el modelo Input-Output y el análisis del Excedente del Consumidor, complementadas con encuestas, grupos focales y análisis geoespacial de miles de viajes y entregas gestionadas a través de la plataforma.

Sectores beneficiados 

La actividad económica generada por DiDi y DiDi Food ha beneficiado especialmente a sectores como la industria alimentaria ($626 mil millones), agricultura, ganadería y pesca ($377 mil millones), y el comercio ($360 mil millones). Asimismo, la app contribuye a la creación de cerca de 30.000 empleos indirectos e inducidos, equivalente al 0,13% de todos los ocupados del país.

Según el estudio, estos empleos son comparables a los generados por más de 6.000 empresas colombianas, lo que refuerza el papel de la plataforma como facilitadora de oportunidades económicas.

Ahorros y bienestar para los usuarios

Los usuarios de DiDi también reportan beneficios directos en su calidad de vida. Por ejemplo, quienes utilizan DiDi Pasajero ahorran aproximadamente $14 millones de pesos al año en comparación con los costos de tener un vehículo propio. Además, los usuarios comensales y arrendatarios ganan más de 57 horas al año al evitar desplazamientos o tareas de cocina.

Entre los arrendadores conectados a la app, un 67% son el principal sustento económico de su hogar y han experimentado un aumento promedio del 21,5% en sus ingresos. Por su parte, los repartidores valoran la flexibilidad que ofrece la plataforma: un 20,1% combina sus actividades en DiDi Food con estudios, y un 32% destaca la posibilidad de equilibrar trabajo y vida familiar.

Contribución al Estado 

Además del impacto directo en los hogares, DiDi también aporta a las finanzas públicas. La actividad de intermediación tecnológica de la app genera ingresos fiscales por $450.756 millones, equivalentes al 0,1% del Presupuesto General de la Nación de 2023.

El estudio también destaca cómo la aplicación complementa y potencia el sistema de transporte público: el 42% de los usuarios ha aumentado su uso del transporte público desde que utiliza DiDi, y un 62% de las solicitudes de arrendamiento se realizan en zonas de bajos ingresos, mejorando así la accesibilidad y conectividad urbana.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.