El Gobierno de Ecuador concretó la firma de los contratos de renovación de los títulos habilitantes con los operadores Claro y Movistar. Los nuevos acuerdos, vigentes hasta 2038, garantizan inversiones por más de USD 1.550 millones, que serán desembolsadas a lo largo de la concesión.
De acuerdo con el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel), el monto total incluye USD 880 millones por la concesión de espectro y el resto por tasas. Durante este año, los operadores abonarán USD 610 millones como anticipo, además de un valor adicional calculado en función de sus ingresos.
Claro pagará en total USD 597 millones, mientras que Movistar (adquirida por Millicom) desembolsará USD 282 millones.
El ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, destacó que las empresas no solo cancelan el valor de las frecuencias para operar, sino que se comprometen a seguir invirtiendo, ampliando cobertura y conectando poblaciones que antes estaban aisladas.
Condiciones de la renovación
Los contratos incluyen compromisos de inversión con metas intermedias hasta 2028, entre ellas: El despliegue de tecnología 5G, mediante la adjudicación de nuevas bandas de frecuencia.
También se compromete a conectar 400 escuelas a internet, y la instalación de más de 600 nuevos sitios 4G o superiores, mejorando la cobertura en zonas rurales y ejes viales.
Asimismo, los operadores deberán establecer techos tarifarios a la baja, que promuevan la asequibilidad de los servicios.
Según cifras oficiales, Ecuador cuenta actualmente con 18,7 millones de líneas móviles activas, de las cuales, Claro concentra el 53% del mercado, Movistar el 29% y la estatal CNT el 18%.
Organizaciones celebran la decisión
Organizaciones del sector como la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones del Ecuador (Asetel) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) celebraron la renovación, señalando que el acuerdo envía una señal positiva de estabilidad jurídica y regulatoria, además de reimpulsar la sostenibilidad financiera del sector.
La GSMA, también calificó el hecho como “una gran noticia para los usuarios y una señal de estabilidad para la industria”, al permitir inversiones de largo plazo y el avance hacia servicios móviles de última generación.
“El hito de hoy permite a Ecuador dar un salto hacia el futuro al disponibilizar también nuevo espectro para servicios 5G, como ya ocurre en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, entre otros países. Esto se traducirá en beneficios concretos, incluyendo mejor velocidad y calidad para los usuarios finales y toda una nueva gama de servicios para el sector productivo”, señaló la organización.
Con estas renovaciones, el país busca fortalecer su infraestructura digital, promover la transformación tecnológica y garantizar una conectividad moderna.


