Una encuesta realizada por Ookla reveló que Chile y Uruguay lideran la adopción de wifi 6 en Latinoamérica, con una penetración del 28% para los chilenos y del 26% para los uruguayos. Los datos recopilados para el segundo trimestre de 2025 muestran que Brasil le sigue con un 13,5%, seguido de México con un 13% y Perú con un 12,5%.
wifi 5 es el estándar más predominante en la región, con una participación del 50%, frente al 37% de wifi 4 y el 13% de wifi 6. Colombia tiene la mayor penetración de ifi 5 (56,7%) y Venezuela tiene el 45% de la cuarta generación.
El analista de Ookla para las Américas, Mike Dano, explicó que el resultado de wifi 6 se debe en parte al debate sobre el destino de la frecuencia de 6 GHz, con los defensores de wifi pidiendo la banda para uso sin licencia y los grandes operadores queriendo dividir el espectro para 5G y eventualmente 6G.
En Brasil, un análisis basado en Speedtest mostró que solo Vivo tenía una cantidad significativa de muestras en wifi 6E, que utiliza 6 GHz (0,1%). Se espera que el tema sea sometido a consulta pública por Anatel en 2026, especialmente si se opta por la solución salomónica de liberar la parte superior de la banda para móviles y la parte inferior para servicios sin licencia.
Velocidad
Según datos de Intel, con TP-Link añadido al estudio, la velocidad máxima de cada generación de red inalámbrica es:
- 46 Gbps para wifi 7, que solo cuenta con el 2% de las conexiones en países que lideran su adopción a nivel global, como Estados Unidos y Francia, según Ookla;
- 9,6 Gbps en wifi 6;
- 7 Gbps en wifi 5;
- 600 Mbps en wifi 4.
Dicho esto, la evaluación de Ookla muestra que el wifi chileno tiene la mejor velocidad de carga media de todas las versiones, 498 Mbps en wifi 6, 278 Mbps en wifi 5 y 38 Mbps en wifi 4. En velocidades de descarga, Chile lidera en wifi 6 (408 Mbps) y wifi 5 (229 Mbps), pero pierde frente a Brasil en wifi 4 (34 Mbps).
Cabe destacar que la conectividad por cable Ethernet en Brasil ofrece velocidades de descarga y subida (527 y 264 Mbps) que prácticamente duplican las del wifi (216 y 118 Mbps). En cuanto a latencia, el wifi supera los 16 m/s de Ethernet, con una latencia de 10 m/s.
Operadores y proveedores
El operador chileno Mundo ofrece las velocidades medias de descarga y subida más altas, con 597 Mbps y 439 Mbps respectivamente. En wifi 4, el operador brasileño Desktop lidera las velocidades de descarga y subida (42 Mbps y 40 Mbps).
Entre los proveedores de equipos de red wifi de cuarta generación, TP-Link lidera el mercado con un 21%, seguido de Huawei con un 15%. ZTE tiene un 4%, Arris un 3% y Sercomm un 2,3% en promedio. TP-Link destaca por país con un 26% de conexiones en Argentina y Huawei con un 21% en Perú.
Cabe agregar también que en Brasil, Intelbras tiene una presencia del 10,4% en este segmento.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.