América Móvil, controladora de Claro, y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) anunciaron la firma de un acuerdo no vinculante para analizar conjuntamente una posible oferta de adquisición por los activos de Telefónica S.A. en Chile.

Según informaron las compañías, el acuerdo tiene como objetivo explorar los potenciales beneficios que una transacción de este tipo podría generar para los clientes y el mercado chileno, reforzando la competitividad del sector, impulsando inversiones en redes de alta velocidad y promoviendo un uso más eficiente de la infraestructura existente.

Bajo los términos del acuerdo, ambas partes mantienen la libertad para desistir del proceso o presentar ofertas de manera individual o conjunta. En caso de avanzar, cualquier propuesta estará sujeta a las aprobaciones corporativas internas, así como a las regulaciones sectoriales y de libre competencia vigentes, incluyendo la autorización de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile.

Entel confirma análisis de oferta vinculante

En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el gerente general de Entel, Antonio Büchi, confirmó que la compañía “se encuentra estudiando y analizando la eventual presentación de una oferta vinculante” junto con América Móvil, con el propósito de adquirir determinados activos del negocio de Telefónica Chile.

Para estructurar el proceso y garantizar el cumplimiento de las normas de libre competencia, ambas empresas suscribieron un memorándum de entendimiento, acuerdos de confidencialidad y clean team agreements con Telefónica, que regulan el intercambio de información y las relaciones entre los equipos de trabajo.

El ejecutivo agregó que aún no se ha definido la presentación de una oferta vinculante definitiva, ya que continúa el proceso de análisis detallado de los activos, pasivos y riesgos asociados, así como la definición de los términos de una eventual división de los negocios entre Entel y América Móvil.

Reconfiguración del mercado chileno

De concretarse la operación, se trataría de una de las transacciones más relevantes en el mercado chileno de telecomunicaciones en los últimos años, con implicaciones directas para la competencia en los segmentos de telefonía móvil y fija, donde Telefónica opera bajo la marca Movistar.

En un reporte de Bloomberg,  el medio sugiere que Entel estaría interesada principalmente en el negocio de líneas fijas, mientras que América Móvil evaluaría los activos móviles.

La eventual compra deberá ser evaluada por las autoridades de competencia chilenas, que históricamente han intervenido en operaciones que podrían alterar el equilibrio competitivo del mercado, caracterizado por una alta penetración de servicios y un entorno de innovación constante.

Por ahora, tanto Entel como América Móvil recalcaron que el proceso se encuentra en etapa exploratoria y que no existe aún certeza sobre el monto, alcance ni condiciones de una posible transacción.

Salida de Telefónica de Latam 

Este movimiento se suma a la estrategia de Telefónica de salir del mercado de América Latina. Este martes, inició su salida de Uruguay, donde Millicom adquirió el 100% de participación. 

La empresa también vendió su participación en los mercados de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. En el mercado mexicano también se está evaluando una posible salida. Sin embargo, en países como Brasil y Venezuela la empresa anunció nuevas inversiones y despliegue de 4G y 5G.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.