En México, el uso del internet sigue creciendo, impulsando no solo la conectividad, sino también el uso celulares y el E-commerce, así lo demuestra la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, un estudio oficial elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 

El estudio señala que mientras el 86,9% de los habitantes de zonas urbanas en México accede a internet, en las zonas rurales el porcentaje es de apenas 68,5%. Las causas más frecuentes entre quienes no se conectan son la falta de conocimientos tecnológicos, desinterés y la imposibilidad de costear el servicio.

En 2024 más del 83% de la población de seis años o más utilizó internet el año pasado. De los cuales, un 35,8% lo usaron en alguna plataforma de E-commerce para realizar compras en productos de uso personal, artículos para el hogar y alimentos. Sin embargo, aún hay un 64,2% que no ha adoptado estas plataformas porque prefieren el comercio físico, por desinterés o falta de conocimiento.

Más del 80% de los mexicanos tiene un celular

Otro de los aspectos que aborda el estudio es el uso de celulares en el país. Según el INEGI, 81,7% de la población de seis años o más usó teléfono celular durante 2024.

La mayoría de los usuarios opera bajo esquemas de prepago, con un gasto mensual promedio de 161,8 pesos mexicanos (8,25 dólares), mientras que los usuarios de pospago desembolsan en promedio 477,5 pesos mexicanos (cerca de 24 dólares). 

Además, la presencia de dispositivos inteligentes en los hogares sigue aumentando, 1 de cada 4 hogares cuenta con al menos celular conectado a internet, lo que representa un crecimiento del 31,5% respecto al año anterior.

Las bocinas inteligentes y los sistemas de videovigilancia (63,6%) son los más comunes, aunque todavía es limitado el uso de tecnología doméstica más especializada, como cerraduras digitales (4,5%) o termostatos inteligentes (2,7%)

La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.