Después de poco más de un año desde su arranque, Bineo, el banco digital respaldado por Grupo Financiero Banorte en México, entró en una etapa de reestructura con el fin de replantear su oferta de valor para el público 100% digital. En este proceso, la institución ha limitado el registro de nuevos usuarios, ha realizado recortes en su plantilla —especialmente en áreas comerciales— y mantiene operaciones únicamente para cuentas activas.

A pesar de este escenario de ajustes, Bineo recibió un impulso financiero importante. Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó un aumento de capital por 1.450 millones de pesos, con lo que el capital social del banco quedó establecido en 3.125 millones de pesos.

Esta inyección de recursos se suma a los esfuerzos por fortalecer la operación y sostener su modelo digital en el mediano plazo.

Un primer año difícil

Bineo fue lanzado oficialmente el 29 de enero de 2024 con la promesa de ofrecer una experiencia bancaria totalmente digital, sin sucursales físicas y con la independencia operativa que le otorga su propia licencia. Su estrategia se alineó con tendencias globales en servicios financieros digitales, similares a las de Openbank de Santander, Hey Banco de Banregio o fintechs como Nu y Ualá.

No obstante, en su primer año de operaciones, los resultados han estado lejos de la rentabilidad. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Bineo cuenta con una cartera total de 45 millones de pesos y un Índice de Morosidad (IMOR) de 26,77%, una cifra elevada que refleja los retos para consolidar su cartera de crédito en este primer tramo de operaciones.

Además, el más reciente informe trimestral de Banorte reportó pérdidas por 981 millones de pesos en 2024, a las que se sumaron 99 millones más en enero, lo que eleva el acumulado negativo a más de 1.000 millones de pesos.

La rentabilidad de Bineo era una meta a mediano plazo

Desde su concepción, Banorte dejó claro que la rentabilidad de Bineo no sería inmediata. El director general del grupo, Marcos Ramírez, señaló públicamente que el modelo digital del banco está diseñado para consolidarse a lo largo de tres años, con base en un enfoque sostenido y estratégico que prioriza la estabilidad sobre el crecimiento acelerado.

Además, en entrevista con Mobile Time Latinoamérica en marzo de 2024, Víctor Moya, Director General de Bineo, señaló «tenemos una meta construida a 5 años. Queremos tener entre dos millones y medio y tres millones de clientes». Por eso, la experiencia del grupo financiero busca ser un diferenciador frente a otros bancos digitales que enfrentan curvas de rentabilidad que pueden extenderse por cinco o más años. 

Reestructuración en marcha desde inicios de marzo

La decisión de entrar en una reestructura se tomó a inicios de marzo. Durante los primeros meses del año, se analizaron distintas alternativas para optimizar recursos, incluida la posibilidad de integrar ciertas operaciones a la infraestructura tecnológica de Banorte. Sin embargo, hasta ahora Bineo ha conservado su estructura independiente.

Actualmente, las funciones activas del banco se concentran en áreas legales, tecnológicas y de contraloría, garantizando la atención a los usuarios vigentes. Mientras tanto, el grupo financiero deberá notificar a las autoridades regulatorias sobre la publicación oficial del aumento de capital, conforme a lo dispuesto por la Ley de Instituciones de Crédito.

Por ahora, el destino de Bineo continúa en evaluación. Con la reciente capitalización y los ajustes en marcha, se espera que Banorte comunique próximamente su plan para el banco digital. La apuesta por un modelo 100% digital sigue en pie.

La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.