Un nuevo mercado se está abriendo para las operadoras móviles: la oferta de conectividad segura y plataformas de datos para drones, con un enfoque especial en instituciones gubernamentales. Este interés quedó en evidencia en los stands de varias empresas de telecomunicaciones durante la edición de este año del Mobile World Congress (MWC25) en Barcelona.

Telefónica, por ejemplo, presentó una plataforma para la gestión de drones que combina varias APIs del Open Gateway. Con la API de densidad poblacional, es posible planear rutas de vuelo que eviten zonas con alta concentración de personas. 

Además, la API de Calidad bajo demanda (QoD) garantiza una conectividad segura en 5G para el dron durante todo su trayecto. Un caso de uso sugerido por la operadora es el transporte de órganos para trasplantes, lo que permitiría reducir significativamente el tiempo de entrega en comparación con el transporte terrestre.

China Mobile también presentó una plataforma para la operación de drones a una altura de hasta 300 metros. Por su parte, China Telecom mostró una plataforma similar con funcionalidades avanzadas basadas en inteligencia artificial, como el análisis de video en tiempo real a partir de las imágenes captadas por las cámaras de los drones.

Drones

La plataforma de drones de China Telecom se presentó en el MWC25 (Crédito: Fernando Paiva/Mobile Time)

 

Otra operadora que apostó por la conectividad para drones fue la japonesa KDDI, que mostró un caso de uso para cuerpos de seguridad: drones con conectividad 4G y análisis de video para la búsqueda de personas desaparecidas en zonas remotas.

Drones salvavidas y torres de conectividad aérea

Un caso innovador presentado por China Telecom es el dron salvavidas, un dispositivo diseñado para llevar un flotador a personas que se encuentren en peligro de ahogamiento.

drones

El dron salvavidas de China Telecom (Crédito: Fernando Paiva/Mobile Time)

Otra propuesta interesante vino de T-Mobile, que desarrolló un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) capaz de funcionar como una torre de telecomunicaciones aérea con cobertura 4G o 5G. Su objetivo es restablecer rápidamente la conectividad en regiones afectadas por desastres naturales.

 

drones

El vehículo aéreo no tripulado de T-Mobile es un ERB aéreo (Crédito: Fernando Paiva/Mobile Time)

El primer test de este sistema se llevó a cabo este año durante una competencia de esquí en la República Checa, donde el dron proporcionó cobertura a los atletas y a los equipos de rescate a lo largo del recorrido en las montañas.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.