A pesar de que los teléfonos inteligentes con conectividad 5G ya dominan el mercado global, alcanzando el 71% de los envíos mundiales en el primer semestre de 2025, algunas regiones todavía muestran un avance lento hacia esta tecnología.
De acuerdo con el más reciente Market Monitor Service de Counterpoint Research, los diez países con menor participación de smartphones 5G registraron un promedio de apenas 15%, evidenciando una persistente brecha digital marcada por la falta de infraestructura, las limitaciones económicas y los altos costos de los dispositivos.
Venezuela y Ecuador, los más rezagados en América Latina
América Latina presentó un desempeño desigual en la adopción de 5G. Aunque el promedio regional superó el 41% de los envíos, Venezuela y Ecuador se encuentran entre los países con menor participación.
Venezuela ocupa el último lugar a nivel mundial, con apenas 1% de los envíos de smartphones 5G en el primer semestre del año. La combinación de hiperinflación, desempleo y sanciones internacionales ha debilitado al sector de telecomunicaciones, mientras que el bajo poder adquisitivo mantiene a la mayoría de los usuarios en redes 3G y 4G. Aunque el país lanzó su primer servicio de 5G fijo inalámbrico (FWA) en junio de 2025, la cobertura sigue restringida a ciudades como Barinas y Nueva Esparta.
En Ecuador, los retrasos en las subastas de espectro, la falta de inversión en infraestructura y la incertidumbre política también han limitado el crecimiento. Con un 21% de participación en los envíos de smartphones 5G, el país refleja una brecha entre la creciente clase media y los altos precios de los dispositivos compatibles.

Counterpoint
África, el más rezagado
El informe de Counterpoint señala que seis de los diez países con menor adopción de 5G se encuentran en África, donde las brechas de infraestructura y asequibilidad son los principales obstáculos. La República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, Kenia, Ghana y Argelia muestran porcentajes de participación que van desde el 13% hasta el 22%.
A pesar de que Asia es el mayor mercado mundial de smartphones 5G, Pakistán y Bangladés se destacan por su bajo nivel de adopción.
El 4G seguirá dominando hasta 2030
Counterpoint concluye que, aunque el 5G continúa expandiéndose globalmente, las redes 4G seguirán siendo la columna vertebral de la conectividad móvil en los países más rezagados por lo menos hasta 2030.
La consultora prevé que el crecimiento de 5G se acelerará únicamente cuando los dispositivos sean más asequibles, las redes se amplíen y los gobiernos implementen políticas de inversión e incentivos.