Telefónica Hispam cerró el tercer trimestre de 2025 con señales de recuperación en su rentabilidad operativa, gracias al impulso de su filial mexicana, que registró un aumento de 25,2% en el Ebitda durante el periodo, según informó la compañía en sus reportes financieros.

El grupo alcanzó 11,77 millones de líneas móviles pospago y 2,95 millones de accesos de fibra óptica al hogar (FTTH), sumando 70.000 y 20.000 nuevos clientes, respectivamente. Con ello, más de 14 millones de hogares en la región ya tienen cobertura potencial de fibra óptica, lo que representa un crecimiento interanual de 10,2%.

La mejora operativa permitió revertir la tendencia negativa del indicador de rentabilidad. El Ebitda de Telefónica Hispanoamérica se situó en 206 millones de euros, equivalente a un crecimiento interanual de 1,2%, frente a la caída de 2,8% observada en el trimestre anterior. El margen Ebitda ascendió a 20,3%, un punto porcentual más que en 2024.

Ingresos y desempeño de Telefónica Hispam

Los ingresos totales de Telefónica Hispanoamérica alcanzaron 1.017 millones de euros en el trimestre (-3,6% interanual) y 3.152 millones de euros en los primeros nueve meses del año (-3,1%), afectados por la menor actividad del segmento B2B en Colombia y la caída en la venta de terminales en México.

En el conjunto regional, México, Colombia y Chile fueron los mercados que más aportaron a la estabilidad comercial.

México sumó 32.000 nuevas líneas pospago en el trimestre (129.000 en el acumulado anual) y registró un crecimiento de 9,1% en ingresos de contrato. La reducción de 6,9% en gastos operativos permitió compensar la desaceleración general del mercado.

Colombia mantuvo un ritmo sostenido en la expansión de fibra, con un incremento de 11% en accesos FTTH y tres trimestres consecutivos de alza en contrato móvil. No obstante, los ingresos retrocedieron 4,4% por menor dinamismo en el negocio empresarial.

En Chile, el segmento fijo mostró una recuperación con ganancia neta positiva de 2.000 accesos, tras diez trimestres de caída. Los ingresos disminuyeron 2,7%, arrastrados por la reducción en ventas de terminales.

Recientemente Telefónica concretó la venta de su operación en Uruguay y Ecuador a Millicom, y mantiene en proceso las transacciones de Colombia, sujetas al cumplimiento de condiciones regulatorias.

Estas operaciones se enmarcan en la estrategia de optimización de portafolio para concentrar inversiones en mercados con mayor rentabilidad y crecimiento.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.