El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó una acción que solicitaba el bloqueo de las plataformas de movilidad como Uber, DiDi, Cabify, entre otras, como una decisión clave para el futuro del transporte digital en Colombia.

La demanda había sido interpuesta por el representante del gremio de taxistas ASOPROCTAX, Hugo Alberto Ospina, quien exigía que se ordenaran medidas urgentes para impedir el funcionamiento de estas aplicaciones por violación a las normas del transporte público.

Avanzar en regulación de plataformas de movilidad

Sin embargo, el tribunal no consideró los argumentos de la demanda. Entre las razones, está la falta de legitimación en la causa de algunas entidades como la Procuraduría General de la Nación y la Presidencia de la República, por lo que rechazó todas las pretensiones de la demanda.

Además, exhortó al Gobierno nacional y al Ministerio de Transporte a avanzar en la reglamentación del transporte privado de pasajeros prestado mediante aplicaciones tecnológicas, una vez el Congreso apruebe una ley al respecto.

El tribunal también insta a las plataformas y al Ministerio a implementar medidas mientras se define una regulación, como transparencia algorítmica, no discriminación en precios, mecanismos eficaces de quejas y reparación, verificación de identidad, y mejoras en la seguridad tecnológica y operativa.

Un fallo que respalda derechos fundamentales

Para Alianza In Colombia, gremio que representa a las plataformas digitales, la decisión constituye un respaldo a los derechos fundamentales de millones de ciudadanos que diariamente utilizan estas plataformas para movilizarse.

“Esta es una victoria del sentido común y de los derechos fundamentales. Colombia no puede darse el lujo de frenar el progreso ni de desconocer la realidad de cientos de miles de trabajadores digitales”, expresó José Daniel López, director ejecutivo del gremio, a través de su cuenta de X. 

La organización también reiteró su llamado a fortalecer el diálogo institucional para construir una normativa que reconozca la libertad de elección de los ciudadanos, el trabajo independiente y el papel de la innovación en el desarrollo del país.

El Congreso de la República ha discutido en los últimos años varias iniciativas legislativas para regular el transporte por plataformas, sin lograr hasta ahora un consenso definitivo.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.