Con una inversión superior a US$ 1,400 millones en su primera fase, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay inicia operaciones tras superar su fase de prueba. Se espera que reduzca en 10 días el tiempo de transporte hacia Asia y dinamice el comercio exterior del país.
Al ser un puerto inteligente, potenciado por la tecnología 5G, promete revolucionar la logística en la región al automatizar procesos, mejorar la seguridad y optimizar la eficiencia operativa.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el inicio oficial de operaciones comerciales del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, tras otorgar la licencia portuaria correspondiente a través de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). La noticia fue dada a conocer durante una ceremonia encabezada por la presidenta Dina Boluarte en el complejo portuario ubicado en la provincia de Huaral.
La autorización llega después de una fase de prueba iniciada en noviembre de 2024, durante la cual el terminal recibió y despachó cerca de 90 embarcaciones internacionales. Estos movimientos incluyeron rutas hacia y desde países clave del Pacífico y Asia, como Panamá, Ecuador, Chile, Colombia, México y China.
Durante esta etapa de comisionamiento, el puerto movilizó 80 mil TEUs (contenedores de 20 pies), 400 mil toneladas de carga a granel —principalmente maíz— y 3 mil vehículos, posicionándose como un nuevo nodo logístico para el comercio exterior peruano.
Uno de los beneficios del nuevo terminal es la reducción de los tiempos de transporte hacia Asia, que pasaron de 35 a 25 días. Esta mejora logística se traduce en menores costos y una mayor competitividad para los productos peruanos en los mercados internacionales.
Operado por la empresa Cosco Shipping Ports Chancay, el megapuerto ha requerido hasta ahora una inversión superior a los US$ 1,400 millones en su primera etapa. La proyección total de inversión supera los US$ 4,000 millones, lo que lo convierte en uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país.
El titular del MTC también informó que la APN está elaborando una propuesta de régimen tarifario para los servicios portuarios, la cual será evaluada por el organismo regulador Ositran, que se encargará de fijar las tarifas correspondientes.