Bemobi será otro integrador que trabajará con las API de Open Gateway en América Latina. La compañía brasileña espera iniciar la comercialización en los próximos meses, con foco inicial en México, Colombia y Chile, mercados en los que trabaja sirviendo a clientes del sector financiero datos de telecomunicaciones que ayudan a construir puntajes crediticios.

Bemobi cuenta actualmente con poco más de 20 clientes en América Latina, la mayoría de ellos del sector financiero, como bancos, fintechs y burós de crédito que consumen datos del sector telecomunicaciones a través de acuerdos comerciales y técnicos pre-Open Gateway realizados por Bemobi con operadores como la mexicana Telcel. Son datos como el tiempo que el usuario está en la base; ticket medio por recarga; última recarga; última actividad en la red; frecuencia de recargas, etc. Esta información se analiza en conjunto y de forma anónima para calcular un puntaje para ese consumidor, lo que ayuda a los bancos y fintechs en los análisis de incorporación y otorgamiento de crédito.

Las API de Open Gateway agregarán información a estos datos y podrán incorporarse a los modelos de análisis actuales o ser complementarias.

“Desde que llegó Open Gateway, entendimos sus APIs y datos como un complemento interesante a los que ya modelamos desde los operadores”, comenta André Andrade, vicepresidente de Bemobi para Latinoamérica, en conversación con Mobile Time.

La idea de Bemobi es trabajar con todas las APIs de Open Gateway que ponen a disposición los operadores de la región, con énfasis en localización, KYC y SIM Swap, mayormente demandadas por el sector financiero.

Estudio de datos Bemobi

Otra novedad de la compañía es la construcción de Bemobi Data Studio, un repositorio en la nube que combinará datos de varios operadores, aumentando aún más la calidad, precisión y personalización de los análisis, pero sin perder de vista las preocupaciones por la privacidad.

En el modelo actual, que llamamos 1.0, se realiza una consulta mediante API en un lago de datos que tenemos a nuestra disposición. El modelo 2.0 es Bemobi Data Studio: estos mismos datos se almacenan en un entorno de pruebas en la nube, controlado 100 % por nosotros, donde permitimos que clientes potenciales y sus equipos de científicos de datos accedan y realicen pruebas y correlaciones cruzándolos con otros datos que puedan tener. De esta forma, pueden encontrar datos personalizados para sus casos de uso y crear una puntuación personalizada, explica Andrade.

Bemobi Data Studio se encuentra actualmente en pruebas beta con varios clientes en México. El operador Telcel ya aceptó participar y ya hay negociaciones en marcha con otras telcos. La idea es lanzar el servicio comercialmente en los próximos meses.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.