La alianza entre América Móvil y Starlink que buscaba fortalecer la cobertura de telecomunicaciones en América Latina llegó a un final abrupto. La decisión de Carlos Slim de cancelar las negociaciones con la empresa de Elon Musk fue anunciada por el mexicano durante su conferencia de prensa anual a inicios de febrero.
Esta declaración fue precedida por una publicación de Elon Musk en X, antes Twitter, en el que retuiteó un tuit acerca de un artículo del New York Times que vincula al millonario mexicano con el negocio del narcotráfico y del crimen organizado.
Dicha acción se tomó como una manera de Musk de dar veracidad al contenido sobre Carlos Slim pues el mensaje afirmaba: «Se sabe que [Carlos Slim] tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México. No se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida».
Además, desde que Donald Trump volvió a tomar la presidencia de Estados Unidos, Musk ha utilizado su cuenta en X para emitir opiniones críticas sobre el Estado mexicano y respaldando al mandatario estadounidense.
Tras estas vinculaciones, el presidente de América Móvil rompió inmediatamente las negociaciones con Starlink, lo que llevó a Slim a cancelar una inversión de 7.000 millones de dólares en Starlink. En su lugar, decidió triplicar su apuesta en infraestructura propia, destinando 22.000 millones de dólares para expandir su red en los próximos tres años.
De hecho, Daniel Hajj, CEO de América Móvil aseguró que la empresa no tiene negociaciones en curso con compañías satelitales, durante la más reciente presentación de resultados. Esto refuerza la decisión de desarrollar infraestructura propia en lugar de depender de socios externos.
Más allá de la pérdida económica, la ruptura con Slim representa un duro golpe para Elon Musk, quien pierde un socio clave para la expansión de Starlink en 25 países. La empresa de internet satelital ahora deberá competir con nuevos jugadores, que han tomado su lugar en la red de Slim.
Ruptura entre Starlink y América Móvil tendría implicaciones geopolíticas
La ruptura con Musk no solo tiene implicaciones empresariales, sino también geopolíticas. La incertidumbre sobre las imposiciones arancelarias de EE.UU a México han hecho que Slim reconsidere depender de una compañía estadounidense para el desarrollo de su red, además de la cercanía que hay entre el presidente Trump y Musk.
En este nuevo escenario, China se perfilan como principales aliados en el desarrollo de infraestructura de América Móvill, ya que empresas del gigante asiático han aumentado su presencia en América Latina y ahora tienen una oportunidad clave para consolidarse en mercados estratégicos.
La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.