La transformación digital de México da un paso significativo con la inversión de Dielsa en manufactura local de fibra óptica., anuncio que se hizo durante el evento “Triple Hélice” de Edgenet. Este proyecto busca garantizar que la infraestructura crítica del país dependa cada vez menos de importaciones y más de capacidades nacionales.

Dielsa, empresa especializada en infraestructura crítica y soluciones tecnológicas, en alianza estratégica con Siemon, empresa de infraestructura de cableado estructurado construirá dos plantas y de bioplástico y un laboratorio de fibra óptica.

Estos serán capaces de producir bombas de fibra personalizadas en menos de 24 horas. La medida responde a un desafío concreto: la dependencia histórica de equipos y componentes importados ha sido un cuello de botella para el despliegue de redes de alta velocidad y centros de datos.

«Estamos invirtiendo en fabricación local para garantizar que la fibra óptica no sea un cuello de botella. Queremos que cualquier empresa, sin importar su tamaño o ubicación, tenga acceso a conectividad de clase mundial”, explicó Manuel Rodríguez, Director General de Dielsa.

La apuesta de Dielsa permitirá acelerar la implementación de infraestructura de datos y telecomunicaciones en zonas remotas, un requisito fundamental para proyectos de inteligencia artificial, educación digital y servicios financieros avanzados.

Fibra óptica: el eje de la soberanía tecnológica

Herman Espinosa, de Siemon, subrayó la relevancia de la fibra óptica para toda la economía digital pues dijo que el cableado estructurado y la fibra óptica son la columna vertebral de los centros de datos. “Sin ellos no hay IA, no hay nube, no hay futuro digital.»

En ese sentido, la fabricación local de componentes críticos no solo reduce los tiempos de suministro, sino que también fortalece la resiliencia tecnológica del país ante interrupciones en cadenas globales de suministro, un riesgo que la pandemia y la geopolítica reciente han dejado en evidencia.

El proyecto se alinea con el Plan Nacional de Infraestructura Digital y la visión México 2030, que prioriza la soberanía tecnológica mediante la manufactura local de componentes críticos.

Democratización de la conectividad y acceso a la IA

El proyecto no se limita a grandes corporativos. Según los expertos, la infraestructura de fibra óptica local permitirá que pymes, universidades y hospitales accedan a conectividad de alta calidad, un elemento indispensable para integrar inteligencia artificial y análisis de datos en sectores estratégicos.

«No se trata de vender hardware; se trata de democratizar la IA. El talento mexicano y la ética deben guiar esta revolución”, enfatizó Luis Córdoba, de Lenovo. Este enfoque refleja una tendencia global, la digitalización sostenible no depende únicamente de tecnología de punta, sino de acceso equitativo y talento capacitado para aprovecharla.

Con su apuesta por la fabricación local, Dielsa espera contribuir a una visión más amplia, un México capaz de generar y procesar datos estratégicos dentro de sus fronteras, reduciendo la dependencia de tecnología extranjera y fortaleciendo su ecosistema digital hacia 2030.

Imagen: Aline Sarmiento

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.