El Gobierno panameño anunció una inversión de B/.105 millones durante los próximos cinco años para integrarse a la cadena global de la industria de semiconductores

El presidente José Raúl Mulino detalló que los recursos se destinarán a formar talento especializado, atraer empresas extranjeras y fortalecer infraestructuras tecnológicas e industriales, con énfasis en actividades de ensamblaje, prueba, empaquetado y diseño de chips. 

La Estrategia Nacional de Semiconductores es liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en alianza con universidades, el sector privado y actores internacionales. 

Como parte del plan, Panamá también participará en ferias globales del sector como Semicon y ofrecerá becas en universidades de Estados Unidos, México e Italia para desarrollar una nueva generación de expertos.

Según estimaciones oficiales, una sola planta puede generar más de 2.000 empleos y atraer inversiones por hasta B/.2.000 millones, con impacto directo en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional de hasta el 2%.

Integrar logística, puertos y tecnología

Esta apuesta tecnológica se alinea con los esfuerzos del gobierno para articular una estrategia nacional marítima y logística, en coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Por lo que se busca la integración de políticas públicas en torno al Canal, los puertos y el posicionamiento de Panamá como hub regional.

Además de las inversiones iniciales, se espera que la estrategia contemple mejoras regulatorias, incentivos fiscales y alianzas público-privadas, con el objetivo de crear un entorno favorable para el desarrollo industrial de semiconductores y tecnologías relacionadas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y los sistemas autónomos.

La intención del gobierno panameño es aprovechar que la industria global de semiconductores enfrenta una reconfiguración geopolítica y productiva, lo que ha abierto oportunidades para países como Panamá que cuentan con ubicación estratégica y conectividad logística. Con miras de atraer a empresas internacionales interesadas en diversificar su producción fuera de Asia y Norteamérica.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.