El mercado móvil en México registró su segundo periodo consecutivo de crecimiento durante el segundo trimestre de 2025, con ingresos totales por MXN $92.468 millones, lo que representa un aumento anual de 6,5%. 

Este dinamismo contrasta con el crecimiento general de la economía nacional, que fue de apenas 1,2% en el mismo periodo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) retomadas por The Competitive Intelligence Unit (CIU).

El desempeño del sector, según Roberto Hernández de The CIU, se apoya tanto en la expansión de la base de usuarios como en el repunte en la venta de equipos, dos factores que han compensado la desaceleración experimentada en 2024. Lo que marca un punto de inflexión previo a la entrada en vigor del nuevo ecosistema regulatorio que sustituirá al IFT.

Crecen OMVs y AT&T

Telcel reportó ingresos por MXN $60.863 millones, equivalente al 66,3% del total, con un incremento anual de 5,2%. Su crecimiento se vio favorecido por un avance de 7,8% en el segmento pospago, así como por una recuperación en el segmento de prepago. Esta última, pasó de una contracción de -2,5% en el primer trimestre a un crecimiento de 1,2% en el segundo. En cuanto a equipamiento, el operador revirtió la caída de -14,5% del trimestre anterior con un crecimiento de 9,2%.

AT&T México alcanzó ingresos por MXN $20.615 millones, un incremento interanual de 8,6%. Este resultado se explica por el aumento de su base de usuarios, una expansión de 7,6% en servicios móviles y un crecimiento de 10,2% en la venta de equipos y planes de mayor valor.

En contraste, Telefónica Movistar registró una caída de 2,8% en sus ingresos, con MXN $6.147 millones. El operador español sufrió una reducción de 21% en venta de equipos, parcialmente compensada por un alza de 3,8% en ingresos por servicios, debido al crecimiento de su base de clientes pospago.

Por su parte, los operadores móviles virtuales (OMV) mantuvieron su tendencia al alza con ingresos por MXN $4.843 millones de pesos, un crecimiento de 31,1% anual. Su estrategia se ha enfocado en nichos de mercado, esquemas de prepago y plataformas digitales, lo que les ha permitido consolidar una base de usuarios creciente, con mayor presencia incluso en el segmento pospago.

ARPU diferenciado entre operadores

En cuanto al ingreso promedio mensual por usuario (ARPU) en el mercado se ubicó en $142,8 pesos, prácticamente el mismo nivel del año anterior, lo que sugiere una estabilización del gasto por usuario tras la caída registrada en trimestres previos.

Telcel lidera con un ARPU de $183 pesos, impulsado por su alta proporción de usuarios pospago y mayor demanda de datos. 

AT&T le sigue con $146,7 pesos y un crecimiento anual de 2,9%, gracias a su estrategia de retención y expansión de red 5G. Telefónica Movistar, en cambio, reportó un ARPU de $74,4 pesos, en línea con su enfoque en segmentos de menor valor y compartición de infraestructura. Los OMV se ubicaron en un ARPU de $58 pesos, aunque con tendencias positivas en pospago.

Regulación pendiente

Pese al repunte, Hernández resalta que el sector enfrenta desafíos estructurales por la elevada concentración del mercado, con Telcel generando dos terceras partes de los ingresos, y mantiene presión sobre la competencia y los márgenes de operación del resto de los jugadores.

Por lo que se espera que la entrada en funciones de los nuevos órganos reguladores, que sustituirán al IFT, sea clave para definir el equilibrio competitivo en los próximos años.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.