La diputada federal Claudia Sánchez Juárez (PVEM) propuso una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para que empresas de telecomunicaciones y plataformas digitales estén obligadas a suspender el cobro a los usuarios cuyos teléfonos hayan sido hackeados a través de actividades de ciberdelincuencia.

La iniciativa plantea adicionar un segundo párrafo al artículo 92 Bis de la legislación vigente, con el objetivo de proteger a consumidores que hayan sido víctimas de un ataque cibernético y no puedan hacer uso de sus servicios móviles o digitales y sigan recibiendo cargos por parte de los proveedores.

En la práctica, según la diputada, las personas usuarias que detectan un hackeo en su teléfono deben acudir al Ministerio Público para denunciar, pero mientras avanzan las investigaciones, las mensualidades siguen corriendo.

La propuesta ya fue enviada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados. En ella se subraya que el proveedor deberá suspender el cobro mientras no se restablezca el uso habitual del dispositivo móvil.

Actualmente, el artículo 92 Bis ya reconoce el derecho de las personas consumidoras a recibir bonificaciones o compensaciones cuando un servicio es deficiente o no se presta adecuadamente. Sin embargo, la diputada considera necesario incluir explícitamente el caso del hackeo, con el fin de eliminar ambigüedades legales y asegurar la protección del usuario en un escenario de creciente inseguridad digital.

México se encuentra entre los países más afectados por ciberdelitos en América Latina, con pérdidas económicas anuales que superan los USD $8.000 millones. Entre las amenazas más comunes figuran fraudes electrónicos, robos de identidad, phishing, extorsión digital, ciberacoso y hackeos masivos a bases de datos personales.

La iniciativa también cuestiona la falta de mecanismos eficaces de monitoreo y respuesta inmediata por parte de las compañías telefónicas, pese a que las redes móviles son utilizadas frecuentemente por los delincuentes para actividades ilícitas.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.