Tras completar un plan de inversión de 500 millones de dólares en cinco años, Tigo El Salvador anunció que tiene el objetivo de continuar expandiendo su infraestructura de telecomunicaciones con nuevas inversiones, con el fin de mejorar su cobertura LTE 4G en el país.
Para ello, la compañía planea llevar su red a 92 distritos adicionales, beneficiando a 250.000 salvadoreños más y reforzando su presencia en zonas turísticas clave.
El plan de expansión contempla la mejora de infraestructura en lugares con alto tráfico de visitantes, como El Boquerón, Mizata, El Cuco, El Tamarindo, Costa del Sol y Chalatenango. Estas áreas han experimentado un crecimiento turístico significativo, lo que ha generado una mayor demanda de conectividad tanto para locales como para turistas.
De hecho, solo en el Centro Histórico de San Salvador, Tigo invirtió 1 millón de dólares en los últimos dos años. Su importancia radica en que solo en 2024 más de 745.000 personas lo visitaron. La compañía destaca que el tráfico de datos en la región ha crecido entre un 15% y 20%, reflejando la creciente necesidad de servicios móviles más robustos.
Usuarios de Tigo El Salvador consumen en promedio 15GB mensuales
El mercado salvadoreño está experimentando un alto consumo de datos móviles, con usuarios que en promedio utilizan 15 GB mensuales. Esta tendencia se vio impulsada por el auge del streaming, el uso de redes sociales y el crecimiento de negocios digitales, lo que llevó a Tigo a expandir su red para atender la demanda.
Además, la compañía detalló que está fortaleciendo su servicio Tigo Business, con el objetivo de mejorar la conectividad de empresas y emprendedores que dependen cada vez más de plataformas digitales para operar. Con un aumento en la creación de negocios en redes sociales como Instagram y Facebook, la infraestructura de telecomunicaciones se vuelve fundamental para garantizar una experiencia fluida y segura.
Con esto en mente, conforme cada vez más empresas se digitalizan crece la necesidad de protección contra ciberataques. Datos de Tigo indican que el 50% del tráfico de internet proviene de bots y APIs, mientras que aproximadamente el 10% corresponde a intentos de ataques cibernéticos. Por ello, la compañía también está ampliando su portafolio con soluciones de ciberseguridad, garantizando que la conectividad empresarial no solo sea eficiente, sino también segura y confiable.