La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha publicado el  Reporte de Industria de los Sectores TIC y Postal, que revela cifras sobre el comportamiento de los servicios de telecomunicaciones en Colombia durante 2023. 

De acuerdo con el reporte, el sector de telecomunicaciones creció un 1,5% en 2023, cifra que supera 2,5 veces el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que fue del 0,6%. Lo que evidencia la importante contribución de los servicios de comunicaciones y postales en la recuperación económica.

El documento también subraya que los servicios de telecomunicaciones generaron ingresos por 27,1 billones de pesos colombianos, un aumento del 3,11% en comparación con 2022. De estos ingresos, el 61,8% provino del servicio de Internet, tanto fijo como móvil.

Incremento en accesos a Internet móvil

Uno de los datos más destacados es el aumento del 12,1% en los accesos a Internet móvil, alcanzando 44,95 millones de conexiones al cierre de 2023. La tecnología 4G sigue siendo la más utilizada para acceder al servicio, con el 89,8% del total de accesos, mientras que el 9,4% corresponde a 3G y el 0,9% a 2G.

El tráfico de Internet móvil también registró un crecimiento de un 37,6% con respecto al año anterior, con una cifra de 4,15 millones de terabytes. Este crecimiento se debió principalmente a los usuarios de planes pospago, que generaron el 78,1% del tráfico total.

Los ingresos de este servicio ascendieron a 9,69 billones de pesos en 2023, lo que equivale a un crecimiento del 11,4% con respecto al año anterior.

Al cierre de 2023 los operadores tenían 27.252 sitios4 con infraestructura 4G, lo que representa un crecimiento de 4,5% con respecto a 2022.

Internet Móvil en Colombia

Imágen: Reporte de Industria de los Sectores TIC y Postal

Disminución en el tráfico de voz móvil

Mientras que el tráfico de voz móvil continúa con una tendencia a la baja. En 2023, se registró una disminución del 22,6% en los minutos cursados, con un total de 104,98 mil millones de minutos. Esta caída está alineada con la creciente preferencia por servicios empaquetados que combinan voz e Internet.

Los ingresos por servicios de voz móvil también disminuyeron un 7,8%, alcanzando 2,29 billones de pesos. Sin embargo, el mercado pospago sigue en crecimiento, representando el 24,98% de las líneas activas, con un incremento del 9,8% en comparación con 2022.

En 2023, se realizaron 8,38 millones de portaciones de números, un aumento del 3,46% con respecto a 2022. Además, los ingresos por mensajes SMS crecieron un 5,6%, impulsados por el intercambio de mensajes entre usuarios y proveedores de contenidos.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.