Viva Bolivia estableció un acuerdo exclusivo con VOX Solutions para gestionar de manera directa todo el tráfico internacional de voz y SMS A2P en su red. El convenio tiene como objetivo blindar las comunicaciones frente al incremento de fraudes en telecomunicaciones, así como garantizar la calidad del servicio y optimizar los ingresos derivados de este tipo de tráfico, según detalla el anuncio.
La alianza contempla la implementación de VOX-360, una plataforma de gestión y monetización de mensajería y voz A2P que integra funciones de prevención de fraude, autenticación por flash calls y herramientas de control de tráfico no autorizado.
Su diseño permite detectar y bloquear intentos de fraude mediante rutas grises o envíos no solicitados, que representan una de las principales vulnerabilidades en la operación de los operadores móviles.
De acuerdo con VOX Solutions, VOX-360 es la única solución en el mercado que incorpora la mitigación de flash call fraud dentro de un esquema integral de seguridad, al mismo tiempo que potencia la monetización del tráfico A2P.
¿Qué significa la alianza entre Viva Bolivia y VOS Solutions?
Para operadores como Viva, esto se traduce en mayor protección para los usuarios, un mejor desempeño de red y la posibilidad de capitalizar nuevos ingresos.
Viva Bolivia atiende a alrededor de 8% de la población del país y concentra cerca de 12,9% del mercado local de telecomunicaciones, valuado en aproximadamente USD $1.800 millones.
Con más de 25 años de operación, la compañía se ha posicionado como una de las marcas móviles más innovadoras y con mayor conexión con el segmento joven en Bolivia. Su estrategia reciente combina desarrollos basados en AdTech, modelos de negocio impulsados por datos y la incorporación de nuevos activos digitales para diversificar ingresos.
Por su parte, VOX Solutions detalló que busca reforzar su presencia en la región andina al sumar a Viva a su cartera de clientes. La empresa, de origen TelcoTech, se especializa en soluciones de monetización de tráfico y autenticación segura, con despliegues en diversos operadores de primer nivel a nivel global.
Su propuesta combina inteligencia artificial, tecnologías de verificación y analítica avanzada para convertir a las redes móviles en plataformas de alto rendimiento y generadoras de valor.
La asociación entre ambas compañías responde a la necesidad de los operadores móviles de fortalecer sus sistemas contra el fraude, una problemática que se expande en América Latina junto con el crecimiento del tráfico A2P. Al mismo tiempo, ofrece un marco de innovación para el desarrollo de servicios digitales más seguros y sostenibles.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


