La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) liberó 490 MHz adicionales de espectro radioeléctrico destinados a las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), una medida que acelera el despliegue de redes 5G y sienta las bases para la futura adopción del 6G en el país.
La decisión hace parte de la actualización del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF). Según la ASEP, esta adición permitirá mejorar la conectividad, impulsar la digitalización y preparar el terreno para los nuevos servicios móviles de ultra baja latencia, internet táctil e inteligencia de red que se esperan con la próxima generación tecnológica.
5G en expansión, 6G en el horizonte
El informe regulatorio “Espectro Identificado para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales en Panamá – Julio 2025” señala que actualmente el país dispone de 158 MHz en bandas bajas, 926 MHz en bandas medias y 3.250 MHz en bandas altas.
En conjunto, Panamá cuenta con 4.334 MHz de espectro atribuido para servicios móviles. La liberación de nuevas bandas, como las de 2.3 GHz, 2.5 GHz, 3.5 GHz y 3.6-3.8 GHz, refuerza el despliegue de 5G, mientras que la designación de la banda de 6 GHz (5.925 – 7.125 MHz) como de uso libre en interiores representa un paso estratégico hacia el ecosistema 6G, donde esta frecuencia es clave para la integración de redes inteligentes, holografía y aplicaciones inmersivas.
Impulso a la industria digital
La ASEP subrayó que la nueva asignación de espectro busca cerrar la brecha digital y acelerar la transición hacia la Industria 4.0, facilitando a operadores y desarrolladores tecnológicos el acceso a recursos para desplegar servicios de banda ancha móvil más robustos.
Con esta medida, Panamá quiere estar en línea con la tendencia internacional de preparar infraestructura 5G avanzada mientras se habilitan bandas críticas para el 6G, que se proyecta para la próxima década.


