El Consejo de Defensa del Estado (CDE) de Chile aprobó un acuerdo transaccional con la empresa WOM, que deberá pagar aproximadamente US$52 millones por el incumplimiento en el despliegue de su red 5G en el país.
El acuerdo contempla el pago de 12.800 millones de pesos (US$13,2 millones) por garantías ejecutadas a octubre de 2023, además de una compensación adicional de 950.000 UF (US$38,5 millones) vinculada a beneficios tributarios, sanciones e incumplimientos.
Según el CDE, la medida “constituye una buena oportunidad para proteger el mercado de las telecomunicaciones en Chile y compensar adecuadamente las fallas en el despliegue oportuno de la red 5G”.
Plazos y nuevas garantías
El acuerdo cierra todas las acciones judiciales nacionales e internacionales relacionadas con el caso, pero impone nuevas obligaciones. WOM deberá presentar garantías adicionales, actualizadas semestralmente, para respaldar la finalización del proyecto.
De acuerdo con el nuevo cronograma, la empresa debe cumplir con el 100% de las ubicaciones obligatorias antes del 5 de marzo de 2026, completar el 90% del proyecto técnico para septiembre de 2026 y concluir el 10% restante a diciembre de 2026. En junio de este año, WOM reportaba un avance cercano al 85% en el despliegue de su red 5G.
Impacto financiero y visión de la empresa
El CEO de WOM, Chris Bannister, aseguró que el esquema de pagos, que destina cerca de US$35 millones entre 2027 y 2031, permitirá a la compañía concentrar su flujo de caja libre en el cumplimiento de los compromisos en 2025 y 2026.
Asimismo, propuso que parte de los fondos derivados de este acuerdo puedan destinarse a proyectos de investigación y desarrollo en telecomunicaciones, impulsando la colaboración entre el sector tecnológico, universidades y talento local en Chile.


