La firma global de ciberseguridad Palo Alto Networks anunció su incorporación a la Alianza México CiberSeguro, una iniciativa multisectorial orientada a consolidar el ecosistema nacional de ciberseguridad mediante la colaboración entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil.
Con esta adhesión, la empresa busca contribuir al desarrollo digital sostenible de México y reforzar su capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas. Añadieron que el ingreso de Palo Alto Networks a esta plataforma tiene como propósito mejorar la resiliencia digital de las organizaciones mexicanas, particularmente a través de la implementación de tecnologías avanzadas de detección y respuesta frente a incidentes.
La compañía cuenta con experiencia en protección de redes, nubes, dispositivos móviles y endpoints, así como en la operación de centros de seguridad con inteligencia artificial y automatización. Estas capacidades, utilizadas por más de 70.000 organizaciones en todo el mundo, son ahora puestas al servicio de un entorno digital más seguro en México.
Uno de los focos de esta colaboración será la atención al creciente reto que representan las amenazas cibernéticas generadas o potenciadas por inteligencia artificial. La Alianza México CiberSeguro promueve no solo la implementación de tecnología, sino también la democratización del conocimiento mediante programas de capacitación y educación masiva en ciberseguridad, con el objetivo de aumentar la preparación social ante riesgos digitales.
Desde la visión de Palo Alto Networks, la cooperación intersectorial es clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros del mundo digital. Su integración a esta alianza refuerza el mensaje de que la seguridad cibernética no puede depender exclusivamente de actores individuales, sino que debe abordarse de manera coordinada entre todos los sectores.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.