Qualcomm Technologies presentó en México su nueva marca Dragonwing, una línea de soluciones empresariales e industriales que combina inteligencia artificial, conectividad avanzada y cómputo de alto rendimiento para acelerar la transformación digital en sectores estratégicos como retail, logística, manufactura y energía.
La propuesta busca impulsar aplicaciones en dispositivos de última generación, desde drones industriales hasta cámaras inteligentes y robots autónomos, con el objetivo de optimizar operaciones, reducir tiempos de respuesta y mejorar la rentabilidad de las empresas.
Dragonwing Q-6690, procesador móvil
El anuncio incluyó el lanzamiento del Qualcomm Dragonwing Q-6690, el primer procesador móvil empresarial en el mundo con tecnología RFID de frecuencia ultraalta (UHF) integrada de forma nativa.
Este avance elimina la necesidad de módulos externos, lo que permite a los fabricantes diseñar dispositivos más compactos, eficientes y preparados para operaciones sin contacto.
El chip está equipado con 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0 y banda ultra ancha (UWB), lo que garantiza conectividad global y experiencias con detección de proximidad. Puede adaptarse a distintos formatos, desde dispositivos portátiles resistentes hasta terminales de punto de venta o quioscos inteligentes.
Entre sus innovaciones destaca un enfoque modular y escalable: los fabricantes pueden activar o ampliar funciones mediante paquetes configurables por software, actualizables de forma inalámbrica. Esto reduce costos de certificación, agiliza el tiempo de llegada al mercado y prolonga el ciclo de vida de los equipos.
Según un comunicado de prensa, el Dragonwing Q-6690 está diseñado para habilitar aplicaciones críticas como control de acceso, gestión de inventarios, autenticación de productos y trazabilidad de mercancías, tanto en cadenas de retail como en operaciones logísticas e industriales.
Fabricantes como Zebra, Honeywell, Urovo, HMD Secure y CipherLab ya confirmaron su adopción de la plataforma, con lanzamientos comerciales previstos para los próximos meses.
Ecosistema y respaldo empresarial
Empresas globales de retail y consumo destacaron la relevancia de esta integración. Decathlon señaló que la combinación de RFID con IA permitirá mejorar la eficiencia operativa, garantizar la trazabilidad de productos y reforzar la sostenibilidad de la cadena de valor. EssilorLuxottica, por su parte, enfatizó el potencial para crear experiencias personalizadas y sin contacto en tiendas, con aplicaciones directas en categorías como lentes, donde el diseño y la interacción fluida son esenciales.
La RAIN Alliance, organismo que impulsa la adopción de tecnologías basadas en RFID, consideró que esta innovación democratizará el Internet de las Cosas (IoT) empresarial, abriendo mercados para soluciones de autenticación, pasaportes digitales de productos y procesos de circularidad.
Con Dragonwing, Qualcomm busca reforzar su estrategia en el mercado B2B, consolidando su posición dentro del AI Stack & Ecosystem.