En una respuesta legislativa a los crecientes desafíos que plantea el uso malicioso de tecnologías emergentes, el Congreso de la República de Perú aprobó una ley que modifica el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos para incluir expresamente el uso de la inteligencia artificial como agravante en diversos tipos de delitos.

La nueva norma incorpora por primera vez el uso de la IA —incluidas herramientas como los deepfakes— como una circunstancia agravante en delitos como la difamación, la estafa, la pornografía infantil, el plagio y la violación de derechos de autor. También se amplía la legislación vigente sobre delitos informáticos, reconociendo la creciente sofisticación de las técnicas empleadas por los delincuentes digitales.

Inteligencia artificial como agravante penal

El artículo 46 del Código Penal ha sido modificado para considerar como circunstancia agravante la utilización indebida de inteligencia artificial o tecnologías similares en la comisión de un delito. Esto implica que, al usarse estas herramientas para facilitar o amplificar un acto ilícito, el castigo podrá ser más severo.

Uno de los cambios más significativos recae en el delito de pornografía infantil, al incluir explícitamente el uso de imágenes o videos generados por IA, como los deepfakes, que simulan la participación de menores. En estos casos, las penas de cárcel van de seis a diez años.

Asimismo, en casos de difamación, la ley ahora sanciona con hasta tres años de prisión a quienes utilicen herramientas de IA para generar contenidos falsos que dañen la reputación de una persona.

Nuevas sanciones para delitos económicos 

La norma también endurece las penas por estafa, cuando esta se cometa manipulando la voz, imagen o movimiento corporal de otra persona mediante inteligencia artificial. De igual forma, refuerza la protección de los derechos de autor, especificando sanciones más graves cuando se emplean tecnologías para eludir medidas de protección digital o se obtienen beneficios económicos a partir de obras plagiadas.

Con estas modificaciones, Perú se alinea con una tendencia internacional de legislar sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito delictivo. La normativa busca prevenir y sancionar el uso de estas tecnologías con fines ilícitos, sin criminalizar su uso legítimo e innovador en otras áreas.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.