Mercado Libre reveló que la oferta de pequeñas y medianas empresas colombianas en su plataforma creció un 33% en el último año. Esto equivale a la incorporación de más de 2.500 nuevos vendedores cada mes, posicionando al comercio digital como un canal importante para la formalización y el crecimiento económico del país.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Pymes representan el 99,5% del tejido empresarial en Colombia y son responsables del 79% del empleo formal.
En ese contexto, plataformas como Mercado Libre ofrecen un ecosistema tecnológico para que estas empresas accedan a más clientes, aumenten sus ventas en línea y accedan a servicios antes reservados para grandes marcas, como entregas rápidas, soluciones de pago y campañas digitales.
Según datos de la compañía, el 70% de las pymes que operan a través de Mercado Libre no cuentan con una tienda física, y para más del 50%, este canal representa su principal fuente de ingresos. Uno de cada cuatro negocios genera entre el 51% y el 99% de sus ingresos dentro del ecosistema, mientras que más del 7% factura el 100% desde la plataforma.
Los productos ofrecidos por estas empresas se concentran principalmente en las categorías de electrodomésticos (22%), tecnología (21%) y muebles y hogar (10%).
Además de facilitar la comercialización, Mercado Libre brinda a las pymes herramientas digitales, logística integrada y soporte personalizado.