La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) aprobó este martes el programa de enajenación del 100% de su participación en UNE EPM Telecomunicaciones S.A., operador de la marca Tigo.
La decisión, anunciada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gerente de EPM, John Maya Salazar, inicia oficialmente el proceso de salida del sector de telecomunicaciones por parte de EPM, con miras a reenfocar su gestión en los servicios públicos esenciales.
La venta comprende 5.015.035 acciones, con un precio mínimo individual de $418.741, es decir, alrededor de $2,1 billones de pesos colombianos, cifra que supera ampliamente las estimaciones iniciales del mercado, que rondaban los $1,6 billones.
“Se han tomado las decisiones correctas en el momento correcto. UNE pasó de dar pérdidas a volver a generar utilidades, lo que permitió una mejor valorización”, destacó el alcalde Gutiérrez, en rueda de prensa.
Millicom podría quedarse con el 100% de Tigo
La venta de las acciones de EPM se aprobó en agosto de 2024 por el Concejo de Medellín, como un momento oportuno para salir del sector de telecomunicaciones. Desde entonces, el proceso se ha estructurado en tres etapas. En la primera, que sería durante el primer semestre de 2025, se ofrecerán las acciones a destinatarios especiales.
En la segunda etapa, entre julio a septiembre, las acciones se abrirán al público en general, etapa en la que también podría participar Millicom, actual socio de EPM. La tercera etapa (en caso de no concretarse la venta), EPM podría activar la cláusula de protección al patrimonio público, obligando a Millicom a ofrecer también sus acciones al mercado, con el fin de permitir la entrada de un nuevo actor que tome el control de Tigo.
Aunque el proceso de enajenación contempla varias etapas, el alcalde confirmó que la tercera fase incluye la posibilidad de que Millicom, el socio internacional de EPM en Tigo, adquiera la totalidad del paquete accionario. La compañía ya es dueña del 50% más una acción de la empresa. Millicom ahora también es el dueño oficial de Telefónica (Movistar) y está a la espera de una fusión con la compañía.
“Este proceso ha sido técnico, transparente y ordenado. Se espera que concluya, en el mejor de los escenarios, durante el primer semestre de 2026”, explicó Gutiérrez, quien también enfatizó que EPM se mantiene como una empresa 100% pública, alejada de los riesgos financieros del sector TIC, caracterizado por su alta obsolescencia tecnológica.
Según la Alcaldía, los recursos obtenidos por la venta de Tigo se destinarán a cuatro frentes estratégicos para la ciudad: educación, gestión de residuos sólidos, innovación sostenible (incluyendo programas como Ruta N) y conectividad.