La edición 2025 del Ericsson Mobility Report revela que el sector no solo está avanzando tecnológicamente, sino que está creando nuevas fuentes de valor para operadores, usuarios y todo el ecosistema digital.

Durante este año, los operadores dieron pasos decisivos en el despliegue de 5G standalone (SA), la arquitectura que permitirá servicios diferenciados como network slicing, comunicaciones críticas y experiencias avanzadas para consumidores y empresas.

5G se consolida

El informe indica que la proporción de suscripciones móviles 5G aumentó de 25% a finales de 2024 a 33% en 2025. Esta expansión está impulsada por la adopción del 5G mid-band, ideal para combinar cobertura y capacidad. Fuera de China continental, la cobertura poblacional con esta banda alcanzará 45% durante 2025.

A la par, el tráfico global de datos móviles continúa disparándose: entre el tercer trimestre de 2024 y el de 2025 creció un 20%, cifra ligeramente superior a lo previsto. El consumo de video sigue siendo el principal impulsor y se proyecta que represente 76% del tráfico total móvil al cierre de 2025.

En total, el tráfico mensual global alcanzó los 188 exabytes (EB) en el tercer trimestre del año.

El salto hacia 6G 

Aunque 5G sigue expandiéndose, la industria ya inició la carrera hacia la próxima generación. Ericsson anticipa que los primeros lanzamientos comerciales serán impulsados por operadores líderes en mercados pioneros.

Las futuras redes AI-native 6G, integradas con capacidades de sensado y comunicación (ISAC), abrirán la puerta a nuevos dispositivos y casos de uso en manufactura, salud, ciudades inteligentes y más. Esto también generará nuevas oportunidades de negocio para los proveedores de servicios.

FWA

El informe proyecta que para 2031, cerca de 1.4 mil millones de personas en el mundo estarán conectadas mediante servicios de banda ancha Fixed Wireless Access (FWA), una alternativa clave en regiones con infraestructura fija limitada.

2031: el horizonte de 5G

Hacia 2031, las suscripciones 5G alcanzarán 6,4 mil millones a nivel global. El tráfico cursado sobre redes 5G pasará de representar 34% a finales de 2024 a 43% en 2025, y llegará al 83% para 2031.

Para ese año, el tráfico móvil mundial alcanzará: 310 EB mensuales (excluyendo FWA); 482 EB mensuales (incluyendo FWA). Esto supone un crecimiento de 2.2 a 2.4 veces respecto a los niveles actuales.

Latinoamérica: el despegue del 5G

Aunque la región comenzó de forma tardía, el 5G ya muestra tracción. Actualmente hay 106 millones de suscripciones 5G.

Para 2031, la cifra crecerá hasta 553 millones, impulsada por la modernización de redes y el despliegue de 5G SA, 5G Advanced, network slicing y arquitecturas programables.

El informe prevé que, junto con esta expansión, la infraestructura móvil regional madurará aceleradamente, habilitando la digitalización de industrias, gobiernos y servicios al consumidor.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.